Haciendo efectivo el derecho a una educación de calidad sin exclusiones1

 El presente artículo está estructurado en cuatro partes. En el primer apartado se presenta un breve panorama de la exclusión educativa y social en los países de América Latina y el Caribe. En el segundo, se aborda el significado del movimiento de la educación inclusiva desarrollando sus princ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rosa Blanco Quijano (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2008-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary: El presente artículo está estructurado en cuatro partes. En el primer apartado se presenta un breve panorama de la exclusión educativa y social en los países de América Latina y el Caribe. En el segundo, se aborda el significado del movimiento de la educación inclusiva desarrollando sus principales características y señas de identidad. El tercer apartado describe la importancia de la inclusión para hacer efectivo el derecho a una educación de calidad para todos y los sentidos de este movimiento: la inclusión como un asunto de derechos humanos, la inclusión como un medio para brindar una educación de calidad para todos; la inclusión como un elemento de justicia social y como un medio para aprender a ser y a vivir juntos. En el último apartado se señalan algunos lineamientos de políticas para avanzar hacia el desarrollo de escuelas y sistemas educativos más inclusivos
Item Description:10.17227/rce.num54-5274
0120-3916
2323-0134