Ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la carrera de enfermería, Universidad de Los Andes, 2023
Introducción: la ansiedad y la depresión son trastornos comunes que pueden tener un impacto negativo en diferentes aspectos de la vida. Objetivo: asociar los niveles de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 2023. Método: estudio ob...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Los Andes (Venezuela),
2024-05-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_5f0b25b0ba8448d78f5355ccd6b5d5e0 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Lizmery López |e author |
700 | 1 | 0 | |a Joan Chipa Lobo |e author |
245 | 0 | 0 | |a Ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la carrera de enfermería, Universidad de Los Andes, 2023 |
260 | |b Universidad de Los Andes (Venezuela), |c 2024-05-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 2610-797X | ||
520 | |a Introducción: la ansiedad y la depresión son trastornos comunes que pueden tener un impacto negativo en diferentes aspectos de la vida. Objetivo: asociar los niveles de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, 2023. Método: estudio observacional analítico de corte transversal. Muestra de 202 estudiantes de la carrera de enfermería. Resultados: 78,2% femenino, edad entre 18 y 48 años, media 22,82 ± 5,261 años, el mayor porcentaje proviene del mismo municipio Libertador (79,2%), semestre académico 73,76% en los primeros cuatro semestres; 52,97% de los estudiantes trabajan, 48,0% tienen pareja estable. De manera general se encontró que 81,2% de los estudiantes tienen probabilidad de ansiedad y 71,3% depresión. La ansiedad está asociada con la edad (p=0,041) con mayores porcentajes en los grupos con menores edades, también con el semestre que cursa (p=0,023) con porcentajes más altos en los primeros cuatro semestres. No se determinó que no existe asociación entre las variables intervinientes y la depresión. Se obtuvo relación entre la ansiedad y depresión (p<0,001), 93,1% de los estudiantes con depresión también presentaron ansiedad, V de Cramer 0,478, OR 12,507. Conclusiones: en el estudio se determinó que ocho de cada diez tienen probabilidad de ansiedad y siete de cada diez depresión. Se encontró asociación estadística de la ansiedad con la edad y semestre que cursa, también se evidenció la estrecha relación entre ansiedad y depresión, con una magnitud elevada que muestra un alto riesgo de padecer ambas patologías. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a ansiedad | ||
690 | |a depresión | ||
690 | |a salud mental | ||
690 | |a estudiantes universitarios | ||
690 | |a venezuela | ||
690 | |a Medicine (General) | ||
690 | |a R5-920 | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Revista GICOS, Vol 9, Iss 2, Pp 129-141 (2024) | |
787 | 0 | |n http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/20022 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2610-797X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/5f0b25b0ba8448d78f5355ccd6b5d5e0 |z Connect to this object online. |