Histerectomía vaginal. Modificaciones a la técnica

Se revisaron 100 historias clínicas correspondientes a histerectomías vaginales realizadas con las modificaciones a la técnica tradicional en el servicio de Ginecología del Hospital de San Juan de Dios de Cali. Se presenta en éste trabajo una técnica quirúrgica que incluye varias modificacion...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Néstor H. Amorocho (Author), Luis M. Castro (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 1988-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_5f823b71e1904a56b75eb713908b23a3
042 |a dc 
100 1 0 |a Néstor H. Amorocho  |e author 
700 1 0 |a Luis M. Castro  |e author 
245 0 0 |a Histerectomía vaginal. Modificaciones a la técnica 
260 |b Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología,   |c 1988-09-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.18597/rcog.2334 
500 |a 0034-7434 
500 |a 2463-0225 
520 |a Se revisaron 100 historias clínicas correspondientes a histerectomías vaginales realizadas con las modificaciones a la técnica tradicional en el servicio de Ginecología del Hospital de San Juan de Dios de Cali. Se presenta en éste trabajo una técnica quirúrgica que incluye varias modificaciones a los procedimientos clásicos tradicionalmente conocidos, las cuales se describen a continuación: 1. Evacuación de la vejiga al inicio de la cirugía y se continúa con la sonda a drenaje, obteniendo mayor descenso del útero y campo operatorio más amplio. 2. Uso de la valva de Auvard: campo operatorio más amplio sin intervención del ayudante, permitiendo la colaboración de él activamente en la operación. 3. Se identifican, pinzan y seccionan por separado los ligamentos cardinales o de Mackenrodt y los ligamentos útero-sacros y se dejan reparados. Los ligamentos de Mackenrodt se aproximan y afrontan uno a otro constituyendo una hamaca del piso pélvico. 4. Suspensión de la cúpula: los ligamentos útero- sacros se fijan a las horas 1 y 5 y a las 11 y 7 del círculo que queda al circuncidar el cuello, correspondiendo al canal vaginal; en tanto que los pedículos superiores, que al ser reparados contienen cada uno el ligamento redondo, la trompa y el ligamento útero-ovárico, se llevan a las horas 3 y 9. Esta técnica de tipo intrafacial preserva la configuración anatómica, la longitud y el eje de la vagina. La morbilidad igual que otros autores, es mínima. Creemos que la uretro-cisto-pexia, llevando los puntos a la facia pubovesical y afrontar las estructuras, restablece el ángulo vésico-uretral corrigiendo la incontinencia urinaria. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Gynecology and obstetrics 
690 |a RG1-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Vol 39, Iss 3 (1988) 
787 0 |n https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/2334 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0034-7434 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2463-0225 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/5f823b71e1904a56b75eb713908b23a3  |z Connect to this object online.