Estilos educativos y uso de alcohol en adolescentes: un estudio longitudinal

Los estilos educativos han sido identificados como uno de los factores de riesgo y protección más importantes para el uso de sustancias en adolescentes. La evidencia sugiere que la influencia de cada estilo en el uso de sustancias varía entre países. Los estudios con población española se han...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Martínez-Loredo (Author), Sergio Fernández-Artamendi (Author), Sara Weidberg (Author), Irene Pericot (Author), Carla López-Núñez (Author), José R. Fernández-Hermida (Author), Roberto Secades (Author)
Format: Book
Published: MDPI AG, 2016-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_5fd5df1a2a0741b79ef24cda7c164298
042 |a dc 
100 1 0 |a Víctor Martínez-Loredo  |e author 
700 1 0 |a Sergio Fernández-Artamendi  |e author 
700 1 0 |a Sara Weidberg  |e author 
700 1 0 |a Irene Pericot  |e author 
700 1 0 |a  Carla López-Núñez  |e author 
700 1 0 |a José R. Fernández-Hermida  |e author 
700 1 0 |a Roberto Secades  |e author 
245 0 0 |a Estilos educativos y uso de alcohol en adolescentes: un estudio longitudinal 
260 |b MDPI AG,   |c 2016-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.1989/ejihpe.v6i1.146 
500 |a 2174-8144 
500 |a 2254-9625 
520 |a Los estilos educativos han sido identificados como uno de los factores de riesgo y protección más importantes para el uso de sustancias en adolescentes. La evidencia sugiere que la influencia de cada estilo en el uso de sustancias varía entre países. Los estudios con población española se han basado en diseños transversales, limitando la interpretación de la direccionalidad en la relación entre los estilos educativos y el uso de sustancias en adolescentes. Este estudio longitudinal explora la validez predictiva de los estilos educativos percibidos en el uso posterior de sustancias y problemas relacionados con el alcohol. Los participantes fueron 346 adolescentes (53.64% varones) que fueron evaluados dos veces en un período de dos años. En la primera ola, los participantes tenían 12.89 años (DT = 0.54). Se realizaron análisis de regresión logística para estimar la relación entre los estilos educativos percibidos en la ola uno y las variables relacionadas con sustancias en la ola dos. Los adolescentes que percibían a sus padres como negligentes tenían un mayor riesgo de desarrollar trastorno por uso de sustancias dos años después: odds ratio (OR) = 2.14; 95% intervalo de confianza (IC): 1.18-3.86] (p = .012). Este estudio indica que se debería dar especial atención a aquellos adolescentes que perciben el estilo educativo de sus padres como negligente. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Estilos educativos 
690 |a adolescentes 
690 |a trastorno por uso de sustancias 
690 |a factor de riesgo 
690 |a Parenting styles 
690 |a adolescents 
690 |a alcohol use disorder 
690 |a risk factor 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
690 |a Psychology 
690 |a BF1-990 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, Vol 6, Iss 1, Pp 27-36 (2016) 
787 0 |n http://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/146/124 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2174-8144 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2254-9625 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/5fd5df1a2a0741b79ef24cda7c164298  |z Connect to this object online.