Influencia de la comunicación familiar en el estrés percibido durante la pandemia de COVID-19

Objetivo: Este estudio descriptivo-correlacional analizó la relación entre la comunicación familiar y el estrés percibido durante la pandemia de COVID-19 en Colombia.Método: Participaron 800 colombianos entre 18 y 91 años (Media = 33,91; Desviación estándar = 15,75) que respondieron, con pre...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: MIGUEL GARCÉS-PRETTEL (Author), YANIN SANTOYA-MONTES (Author), PEDRO VÁZQUEZ-MIRAZ (Author), ELÍAS GENEY-CASTRO (Author)
Format: Book
Published: Universidad del Norte, 2021-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: Este estudio descriptivo-correlacional analizó la relación entre la comunicación familiar y el estrés percibido durante la pandemia de COVID-19 en Colombia.Método: Participaron 800 colombianos entre 18 y 91 años (Media = 33,91; Desviación estándar = 15,75) que respondieron, con previo consentimiento informado, a tres instrumentos confiables: Escala de Comunicación Padre e Hijo (PACS), Escala de Estrés Percibido (EEP-10) y la Escala de Preocupaciones Estresantes en la Pandemia de COVID-19 (EPEP).Resultados: Los hallazgos revelan altos niveles de estrés negativo al principio y al final de la cuarentena debido a preocupaciones económicas, laborales, familiares y de salud. La comunicación familiar demostró ser un predictor significativo del estrés. En ese sentido, encontramos específicamente que la comunicación abierta entre los miembros del hogar se asocia con una reducción del estrés negativo (r = -,103***). En cambio, cuando la comunicación en casa está mediada por ofensas frecuentes (β = ,719***) y se combina con preocupaciones de salud (β = ,723***) y convivencia familiar (β = ,657***), aumenta predictivamente el estrés negativo alto hasta en un 37,9% de la varianza total.Conclusión: Estos hallazgos instan a fortalecer el diálogo familiar y las estrategias de afrontamiento colectivo para disminuir el estrés y aprender a manejar mejor las preocupaciones en este contexto pandémico rodeado de miedos e incertidumbres. Al final brindamos recomendaciones desde el campo de la psicología y la comunicación en salud para enfocar las acciones preventivas contra el estrés alto o crónico.
Item Description:0120-5552
2011-7531
10.14482/sun.37.3.616.981