PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS DEL VALOR DEL FARMACÉUTICO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y DE LA NECESIDAD DE IMPLANTAR UN SERVICIO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA

Objetivo: valorar la percepción de los profesionales sanitarios sobre el valor del Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) y la necesidad de implantar Servicios de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) en Atención Primaria (AP). Métodos: Estudio descriptivo transversal cuanti/cualitativo. Cuestionari...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cristina Pérez Diez (Author), Santiago Valdearcos Enguídanos (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2018-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_610083aa1cb04d98ba4d31d2a518f20b
042 |a dc 
100 1 0 |a Cristina Pérez Diez  |e author 
700 1 0 |a Santiago Valdearcos Enguídanos  |e author 
245 0 0 |a PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS DEL VALOR DEL FARMACÉUTICO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y DE LA NECESIDAD DE IMPLANTAR UN SERVICIO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA 
260 |b Fundación Pharmaceutical Care España,   |c 2018-04-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-6202 
500 |a 2794-1140 
520 |a Objetivo: valorar la percepción de los profesionales sanitarios sobre el valor del Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) y la necesidad de implantar Servicios de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) en Atención Primaria (AP). Métodos: Estudio descriptivo transversal cuanti/cualitativo. Cuestionario voluntario, confidencial y anónimo (18 preguntas). Se incluyó al personal sanitario de AP del Sector Teruel (n=196) (octubre-noviembre 2017). Grupo focal: médicos internos residentes (MIR) de Medicina Familiar y Comunitaria (n=18). Grupo heterogéneo en cuanto al tiempo de ejercicio profesional. No existía colaboración previa MIR-FAP. Análisis estadístico: variables cualitativas: proporciones y porcentajes; variables cuantitativas: medias y desviaciones estándar; contraste de variables cualitativas: test de Chi-cuadrado. Las categorías profesionales se agruparon en dos grupos: A (médicos de AP (MAP), pediatras) y B (enfermeros/as, fisioterapeutas y matrones/as). Resultados: Tasa de respuesta: 35,4 %; 60,3% mujeres, 55,1% mayores de 50 años y 94,2% con más de 10 años de ejercicio profesional. El 80,6% de encuestados considera al FAP miembro del equipo sanitario. El 86% del grupo A vs 55,6% del B considera que la creación de un SFT en AP ayudaría a mejorar el cuidado y calidad de vida de los pacientes (p=0,027). Grupo focal: 17 MIR (edad media 26,2 años, 58,8% mujeres). Principales barreras para implantar un SFT en el sector Teruel: dispersión geográfica y falta de recursos humanos suficientes. Conclusiones: La implantación de un SFT en AP supone una gran oportunidad para optimizar la farmacoterapia de los pacientes y promover la integración del FAP en los equipos multidisciplinares. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a - Farmacéutico. - Atención Farmacéutica. - Servicios de seguimiento farmacoterapéutico. - Atención Primaria. 
690 |a Pharmacy and materia medica 
690 |a RS1-441 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pharmaceutical Care España, Vol 20, Iss 2 (2018) 
787 0 |n https://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/430 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-6202 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2794-1140 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/610083aa1cb04d98ba4d31d2a518f20b  |z Connect to this object online.