El efecto de los agroquímicos en la espermatogénesis
<p>Se relacionó la exposición ocupacional a agroquímicos con parámetros seminales vinculados con la espermatogénesis. En 104 muestras seminales de pacientes con infertilidad idiopática y 20 a 45 años de edad del Servicio de Reproducción Hospital Centenario (Rosario, Argentina), se efec...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,
2011-02-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p>Se relacionó la exposición ocupacional a agroquímicos con parámetros seminales vinculados con la espermatogénesis. En 104 muestras seminales de pacientes con infertilidad idiopática y 20 a 45 años de edad del Servicio de Reproducción Hospital Centenario (Rosario, Argentina), se efectuó espermograma y estudios funcionales según normas OMS (1999). Se agruparon enG1 (n=42) trabajadores expuestos a agroquímicos y G2 (n=62) hombres sin riesgo espermatogénico. La concentración espermática se determinó en cámara de Neubauer, con Papanicolaou se evaluó la concentración de células germinales y la morfología espermática. Se observó en concentración espermática (espermatozoides.106/ml) G1: 21,1±7,1; G2: 41,6±9,2; morfología (% espermatozoides normales) G1: 5,2±1,3; G2: 8,2±3,6 y células germinales.106/ml en G1: 0,91±0,51; G2: 0,32±0,21. La concentración espermática fue menor en G1, las alteraciones morfológicas y células germinales mayores en G1. Estos resultados indican que la exposición a agroquímicos altera la espermatogénesis y es un factor a considerarcuando se estudia infertilidad masculina</p> |
---|---|
Item Description: | 1729-519X |