El rendimiento académico de las mujeres en matemáticas: análisis bibliográfico y un estudio de caso en educación superior en México / Academic performance of women in math: literature review and a case study in higher education in Mexico

En este artículo se investiga el rendimiento académico de las mujeres en matemáticas en los niveles preuniversitario y universitario. El estudio consta de dos partes; en la primera, se indaga en la literatura los reportes sobre dicho rendimiento en la etapa preuniversitaria en América Latina, co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martha Elena Aguiar Barrera (Author), Humberto Gutiérrez Pulido (Author), Antonio Lara Barragán Gómez (Author), José Francisco Villalpando Becerra (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Costa Rica, 2011-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_61664ce6f51d4f5d83c2255ce71d10f4
042 |a dc 
100 1 0 |a Martha Elena Aguiar Barrera  |e author 
700 1 0 |a Humberto Gutiérrez Pulido  |e author 
700 1 0 |a Antonio Lara Barragán Gómez  |e author 
700 1 0 |a José Francisco Villalpando Becerra  |e author 
245 0 0 |a El rendimiento académico de las mujeres en matemáticas: análisis bibliográfico y un estudio de caso en educación superior en México / Academic performance of women in math: literature review and a case study in higher education in Mexico 
260 |b Universidad de Costa Rica,   |c 2011-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.15517/aie.v11i2.10198 
500 |a 1409-4703 
520 |a En este artículo se investiga el rendimiento académico de las mujeres en matemáticas en los niveles preuniversitario y universitario. El estudio consta de dos partes; en la primera, se indaga en la literatura los reportes sobre dicho rendimiento en la etapa preuniversitaria en América Latina, con énfasis en México, y se concluye que en términos generales los puntajes promedio obtenidos por las mujeres son menores de los obtenidos por los hombres, y esto contribuye, entre otras cosas, a que una menor cantidad de mujeres opten por carreras universitarias científico - tecnológicas. En la segunda parte, se investiga el rendimiento en matemáticas de las mujeres en nivel superior; se hace un análisis estadístico de su rendimiento en un medio masculinizado, como lo es el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara. Se utilizan los datos de evaluaciones estandarizadas y continuas de los estudiantes en las materias de matemáticas del CUCEI; y se encuentra que las alumnas obtienen en promedio mejores resultados que los alumnos. Además se deduce que las profesoras tienen mejor desempeño, en el sentido de que sus estudiantes, de ambos sexos, superan en su puntaje promedio a los estudiantes de los profesores varones.   Academic performance of women in mathematics is analyzed. The study consists of two parts. The aim of the first part was to perform a literature review about such performance at the pre-university level in Latin America, with emphasis on Mexico; it is concluded that the average performance of boys was higher than girls. In the second part, female performance in mathematics was investigated at the Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) of Universidad de Guadalajara (UdeG), Mexico; where men predominate in number and positions. The study was performed on the basis of periodic standardize assessment and continuing evaluation of learning. It was found that grades of female students were higher than males. Also it is found that female teachers' students got better grades than male teachers' students.     
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a rendimiento académico 
690 |a género 
690 |a calificaciones 
690 |a matemáticas 
690 |a centro universitario de ciencias exactas e ingenierías (cucei) 
690 |a mexico 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Actualidades Investigativas en Educación, Vol 11, Iss 2 (2011) 
787 0 |n https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10198 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1409-4703 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/61664ce6f51d4f5d83c2255ce71d10f4  |z Connect to this object online.