Análisis de la demanda de antibióticos en farmacia comunitaria con receta privada, prescripción irregular y sin receta (automedicación): perfil de las farmacias y los farmacéuticos comunitarios participantes

Introducción: La resistencia a los antibióticos constituye uno de los mayores desafíos que afronta la medicina en la actualidad. Es una amenaza creciente para la salud pública que afecta a todos los países del mundo debido a que los nuevos mecanismos de resistencia se extienden a escala internaciona...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Molinero A (Author), Carbajal de-Lara JA (Author), Cantalapiedra Fernández F (Author), Eguilleor Villena A (Author), Gutiérrez Ríos P (Author)
Format: Book
Published: SEFAC, 2018-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La resistencia a los antibióticos constituye uno de los mayores desafíos que afronta la medicina en la actualidad. Es una amenaza creciente para la salud pública que afecta a todos los países del mundo debido a que los nuevos mecanismos de resistencia se extienden a escala internacional. Objetivos: Analizar el perfil profesional y el nivel de participación de los farmacéuticos comunitarios que realizan el estudio. Describir el tipo de farmacia comunitaria, localización y nivel de participación. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo, de corte transversal y multicéntrico realizado en farmacias comunitarias españolas durante cuatro semanas, una por cada estación. Se diseñó un cuaderno de recogida de datos que recogía las siguientes variables: tipo de farmacéutico y farmacia, variables sociodemográficas, antibiótico demandado, tipo y razón de la demanda, especialidad del médico prescriptor, tipo de tratamiento, conocimiento del proceso de uso del antibiótico, problemas relacionados con el medicamento y resultados negativos asociados a la medicación identificados, actuación e intervención del farmacéutico. Se diseñó una plataforma web http://investigacionsefac.org/antibioticos/ para la recogida de datos. Resultados: Registraron encuestas 341 farmacéuticos (57,3% titulares y 35,6% adjuntos) pertenecientes a 247 farmacias (65,6% farmacias de barrio). Conclusiones: Los farmacéuticos inscritos en este estudio son mayoritariamente adjuntos del sexo femenino y los más participativos titulares. Las comunidades autónomas (CCAA) con mayor número de farmacias participantes han sido C. Valenciana, Cataluña y Madrid y las que más han registrado han sido las farmacias de la Comunidad Valenciana. Las farmacias tipificadas como de barrio han sido mayoritarias y las que han registrado mayor número de casos.
Item Description:10.5672/FC.2173-9218.(2018/Vol10).001.04
1885-8619
2173-9218