Prevalencia de autoinmunidad tiroidea en una población de gestantes de Santa Marta, Magdalena (Colombia)

Objetivo: describir la prevalencia de autoinmunidad tiroidea en una población de gestantes de base hospitalaria, y hacer una exploración a la frecuencia en pacientes eutiroideas o hipotiroideas, y de la asociación entre autoinmunidad y la presencia de complicaciones obstétricas. Materiales y mé...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carla Lorena Macchia de Sánchez (Author), Javier Augusto Sánchez Flórez (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2018-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: describir la prevalencia de autoinmunidad tiroidea en una población de gestantes de base hospitalaria, y hacer una exploración a la frecuencia en pacientes eutiroideas o hipotiroideas, y de la asociación entre autoinmunidad y la presencia de complicaciones obstétricas. Materiales y métodos: estudio de corte transversal, descriptivo. Población accesible: gestantes atendidas en Centros Hospitalarios del Caribe (CEHOCA), de la ciudad de Santa Marta, Magdalena (Colombia), entre el 1 de agosto y el 31 de octubre de 2017. Muestreo por conveniencia. Tamaño muestral: 120 sujetos. Se determinó hormona tiroestimulante (TSH), T4 libre, T3 libre, anticuerpos antitiroglobulina (ATG) y antiperoxidasa (ATPO). Se utilizó estadística descriptiva. La prevalencia se calculó como número de mujeres con anticuerpos ATG o ATPO positivos/número de mujeres encuestadas, además se categorizó por tipo de anticuerpo positivo y función tiroidea (normal o hipotiroidismo). Resultados: en las gestantes con embarazo sin mención de complicación la frecuencia de autoinmunidad tiroidea fue del 14,29 %. Cinco pacientes (4,5 %) presentaron anticuerpos ATPO positivos, 14 pacientes (12,61 %) anticuerpos ATG positivos, en tanto que 3 embarazadas mostraron positividad para ambos tipos de anticuerpos. Los anticuerpos antitiroglobulina fueron los más frecuentes. Se halló autoinmunidad en el 13,5 % de las gestantes eutiroideas, y en el 18,2 % de las pacientes con hipotiroidismo subclínico. No se encontró asociación entre la presencia de anticuerpos y la presencia de aborto, hipertensión asociada al embarazo o parto pretérmino. Conclusiones: una de cada 7 gestantes mostró presencia de anticuerpos antitiroideos como signo de autoinmunidad. Son necesarias más observaciones a fin de poder establecer frecuencias y rangos de normalidad en la población local y el significado clínico de esta autoinmunidad tiroidea.
Item Description:10.18597/rcog.3161
0034-7434
2463-0225