Automedicación en trabajadores de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

<strong>Fundamento</strong>: la automedicación constituye un problema a nivel mundial por su alta incidencia y el riesgo que entraña para el bienestar de las personas que la practican. <br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar la utilización de medicamentos sin p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Maira Quiros Enríquez (Author), Diana Rosa Fernández Ruíz (Author), Olga Lidia Cuevas Pérez (Author), Pedro Miguel Milián Vázquez (Author), Belkis Barrios Romero (Author), Teresa Martínez Barroso (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2012-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<strong>Fundamento</strong>: la automedicación constituye un problema a nivel mundial por su alta incidencia y el riesgo que entraña para el bienestar de las personas que la practican. <br /><strong>Objetivo</strong>: caracterizar la utilización de medicamentos sin prescripción médica en trabajadores no profesionales de la salud de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos.<br /> <strong>Métodos</strong>: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal donde se aplicó una entrevista a 49 trabajadores no profesionales de la salud de la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Las variables más importantes estudiadas fueron: edad, sexo, nivel educacional, antecedentes patológicos personales, automedicación, grupos farmacológicos utilizados y aprobación de la automedicación, las cuales fueron procesadas y sus resultados se expresan en números y porcientos.<br /> <strong>Resultados</strong>: la mayoría de los trabajadores se han automedicado al menos una vez en su vida, predominando las mujeres entre los 40 y 49 años de edad, universitarias. Los grupos farmacológicos más utilizados fueron los analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINES), antihistamínicos y psicofármacos. Muchos de los trabajadores padecen de otras enfermedades, para las cuales toman además diversos medicamentos. La gran mayoría desaprueba la automedicación, aún aquellos que hacen uso de ella y la consideran un riesgo para su salud.<br /> <strong>Conclusiones</strong>: aún queda mucho por esclarecer sobre este fenómeno, que evidentemente constituye un problema también en nuestra sociedad por lo cual se deben encaminar los esfuerzos a promover un consumo racional y responsable de los medicamentos para garantizar la salud de la población.
Item Description:1727-897X