Programa de aprestamiento

El Aprestamiento es la etapa insustituible de adaptación y preparación del niño en los aspectos físicos, sensoriales, afectivos y mentales que sentarán las bases de su posterior aprendizaje, y que lo ayudará a encontrar su adecuada ubicación en la escuela y en la vida. Un programa de Aprestam...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Grupo de Investigación Grupo de Investigación (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 1978-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_62cd32c1f2924e98a4aebdd4f4dfdd1d
042 |a dc 
100 1 0 |a Grupo de Investigación Grupo de Investigación  |e author 
245 0 0 |a Programa de aprestamiento 
260 |b Universidad Pedagógica Nacional,   |c 1978-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.17227/01203916.4950 
500 |a 0120-3916 
500 |a 2323-0134 
520 |a El Aprestamiento es la etapa insustituible de adaptación y preparación del niño en los aspectos físicos, sensoriales, afectivos y mentales que sentarán las bases de su posterior aprendizaje, y que lo ayudará a encontrar su adecuada ubicación en la escuela y en la vida. Un programa de Aprestamiento requiere que la escuela ponga al niño en contacto con las cosas para verlas, tocarlas, observarlas o manipularlas cuidadosamente; así aprenderá a conocerlas y nombrarlas. Lo más importante en este período de preparación no es la adquisición de nociones abstractas, sino el desarrollo adecuado del organismo del niño y de su vida social y afectiva. La importancia del Aprestamiento radica en que está llamado a establecer el enlace entre el hogar y la etapa de escolaridad propiamente dicha. Por lo tanto, los errores que se cometan o los aciertos que se logren con el niño que por primera vez ingresa a la escuela, repercutirán en su vida escolar y en su vida en general con mayor tuerza que en cualquier otra etapa del aprendizaje. Este período será exitoso en la medida en que el niño alcance el grado de madurez socio-afectiva, física, sensorial y mental que le permita no sólo adaptarse a la nueva situación, sino que lo prepare para entrar de lleno en la vida escolar. 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Colombiana de Educación, Vol 1, Iss 1 (1978) 
787 0 |n https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4950 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0120-3916 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2323-0134 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/62cd32c1f2924e98a4aebdd4f4dfdd1d  |z Connect to this object online.