LA INVASIÓN CULTURAL NEOLIBERAL Y LAS IDENTIDADES CULTURALES EN AMÉRICA LATINA
<p>En el estudio del desarrollo social, Marx y Engels, previsoramente, supieron expresar el fenómeno de la globalización cuando en la obra "El Manifiesto Comunista" señalan: "Merced al rápido perfeccionamiento de los instrumentos de producción y al constante progreso de l...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <p>En el estudio del desarrollo social, Marx y Engels, previsoramente, supieron expresar el fenómeno de la globalización cuando en la obra "El Manifiesto Comunista" señalan: "Merced al rápido perfeccionamiento de los instrumentos de producción y al constante progreso de los medios de comunicación se establece un intercambio universal entre las naciones, y esto se refiere tanto a la producción material como a la producción espiritual... la estrechez y el exclusivismo nacional resultan día a día más imposibles<sup>1</sup>.</p> <p>Tales palabras pudieran parecer pronunciadas a los círculos académicos que hoy se encargan de estudiar la globalización; pero su vigencia en el análisis posmoderno se hace más complicada en la visión actual de la globalización neoliberal, producto de la presencia de una cultura hegemónica y de un mundo caracterizado por profundas y hasta hoy insalvables diferencias entre las naciones del norte y del sur.</p> Se conoce que la globalización neoliberal es utilizada en función del proyecto económico, político, ideológico y cultural en la estrategia imperialista de privatización del planeta; pero vale la pena reflexionar cómo en todo este proyecto globalizador, el sustrato ideológico y cultural ocupa un espacio en dicha pretensión. |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |