Experiencias de las madres sobre medidas de prevención en salud frente a la tormenta "El Niño", Caserío Las Juntas - Íllimo. 2016

La investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir cuáles fueron las experiencias de las madres para prevenir los efectos en la salud debido a la tormenta "El Niño", caserío Las Juntas - Íllimo, 2016. Conceptos de: experienci...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sarahí Jazmín Salazar Ramos (Author), Tatiana del Carmen Vílchez Pérez (Author), Julia María Nureña Montenegro (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería, 2018-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación cualitativa, con abordaje estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir cuáles fueron las experiencias de las madres para prevenir los efectos en la salud debido a la tormenta "El Niño", caserío Las Juntas - Íllimo, 2016. Conceptos de: experiencias según King (1994), Medidas de prevención en salud según Roca (2011), tormenta El Niño según el Ministerio del Ambiente del Perú (2014), respaldaron la investigación. Los sujetos de estudio fueron 8 madres de familias entre 35 - 65 años de edad del caserío Las Juntas. Para la recolección de datos, se utilizó la entrevista semi estructurada, respetándose en todo momento los principios bioéticos de Sgreccia (2007) y criterios de rigor científico de Hernández (2010). El análisis de contenido permitió surgieran cuatro categorías 1) Uso de mosquiteros, fumigación y abatización para la prevención de enfermedades transmitidas por vectores 2) Prácticas para el cuidado del agua y de los alimentos 3) Experiencias frente a la tormenta El Niño: protección de la vivienda, comedor popular, ollas comunes, en la participación comunitaria 4) Desarticulación de las instituciones. Se concluye, que es muy importarte la intervención del sector salud y el trabajo multidisciplinario de las instituciones públicas y privadas, ya que ayudan a las familias a organizarse y estar prevenidos para evitar la aparición de enfermedades, como consecuencias de este desastre.
Item Description:10.35383/cietna.v5i1.8
2309-8570