ESTUDIOS FITOQUÍMICOS EN SEMILLAS Y HOJAS DE BIXA ORELLANA L

<p>La Bixa Orellana L. es un arbusto originario del trópico americano, cultivada y naturalizada en los trópicos del Viejo Mundo; su parte útil es la semilla del fruto, pero en algunos países del Caribe y Latinoamérica se utiliza la raíz, la hoja y el polvo de las semillas con fines curat...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tomás Porta Aponte (Author), Lorena García Olmo (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2011-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p>La Bixa Orellana L. es un arbusto originario del trópico americano, cultivada y naturalizada en los trópicos del Viejo Mundo; su parte útil es la semilla del fruto, pero en algunos países del Caribe y Latinoamérica se utiliza la raíz, la hoja y el polvo de las semillas con fines curativos. El polvo también se emplea en varias regiones del mundo como colorante culinario.</p> <p>A la B. Orellana L. se le atribuyen diversas propiedades, como: refrescante, emoliente, antiinflamatoria, emenagoga, hepatrotopa, antiemética, diurética, antivenérea, hemostática, entre otras. La semilla es utilizada para la astenia, asma, diarreas, caspa y quemaduras. También se señala que los cogollos pueden ser utilizados para las diarreas, y la semilla para la anemia, quemaduras y ampollas en la boca<sup>1-3</sup>.</p> <p>En nuestro país se ha empleado la Bixa Orellana L. (Bija) entre otros productos de la Medicina Tradicional para el tratamiento de las úlceras en decúbito<sup>4</sup>.</p> Se ha podido comprobar que las semillas de esta planta contienen vitamina C, proteínas, azúcares totales y hierro (Weniger, Robineuau, 1988) y que la pulpa roja de la semilla contiene Vitamina A (1000- 2000 UI por gramos de extracto oleoso), proteínas, carotenos, aminas, flavonoides, triterpenos y taninos (Cáceres y Somayea, 1989); la hoja presenta un sesquiterpeno llamado bixina (MINSA, 1986)<sup>5</sup>.
Item Description:1029-3043