Comportamiento clínico-patológico de odontomas

Introducción: los odontomas son considerados los tumores odontogénicos más comunes, generalmente detectados en exámenes radiográficos. El objetivo de este trabajo fue describir el comportamiento clínico patológico de los odontomas tratados en nuestro servicio en un período de 15 años. Méto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Carlos Quintana Díaz (Author), Licerba Álvarez Campos (Author), Mileydis Viñas García (Author), Yudit Algozaín Acosta (Author), Mayrim Quintana Giralt (Author)
Format: Book
Published: Editorial Ciencias Médicas, 2012-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: los odontomas son considerados los tumores odontogénicos más comunes, generalmente detectados en exámenes radiográficos. El objetivo de este trabajo fue describir el comportamiento clínico patológico de los odontomas tratados en nuestro servicio en un período de 15 años. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, entre enero de 1996 a diciembre del 2010, a partir de exámenes clínicos, radiográficos y anatomo-patológicos de las historias clínicas de los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital "Ciro Redondo García," de Artemisa. En 46 pacientes se estudiaron las variables edad, sexo, tamaño, localización del odontoma y clasificación: compuestos o complejos. Resultados: el sexo masculino representó 56,5 % y 43,5 % el femenino, el grupo etario de 15-29 años en ambos sexos representó 41,3 %, 60,9 % de los pacientes eran asintomáticos, 67,4 % de los odontomas estaban localizados en el maxilar, el tamaño de 0 a 3 cm en el maxilar y la mandíbula representó 47,8 %, y el odontoma compuesto apareció en 69,5 % de los pacientes. Conclusiones: predominaron el sexo masculino y las edades de 15 a 29 años, la mayoría de los pacientes eran asintomáticos, los odontomas son de un tamaño de 0 a 3 cm, los más abundantes y el odontoma compuesto fue el más frecuente tanto en el maxilar como en la mandíbula.
Item Description:1561-297X