Afecciones bucales asociadas al uso de corticosteroide en aerosol en paciente pediátrico. Reporte de caso

Introducción: El asma es un trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, es tratada con corticoesteroides inhalatorios, que actúan sobre las vías respiratorias provocando efectos adversos sobre la salud bucodental. Objetivo: Evidenciar las afecciones bucales que se relacionan con e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ruth Marybel Cáceres Saucedo (Author), Fátima Torres Marin (Author), María Fátima Cantero Viñarro (Author), María del Carmen González Galván (Author), José Gamarra (Author), Mirtha Daniela Espínola Duarte (Author)
Format: Book
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría, 2024-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El asma es un trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, es tratada con corticoesteroides inhalatorios, que actúan sobre las vías respiratorias provocando efectos adversos sobre la salud bucodental. Objetivo: Evidenciar las afecciones bucales que se relacionan con el uso de corticosteroides para concientizar sobre las repercusiones de los mismos en la cavidad oral. Reporte de caso: Paciente de 4 años presenta lesión en el dorso de la lengua forma de placa blanquecina, refiere molestias ligeras, sensibilidad y ardor. La madre refiere que padece de asma y utiliza Salbutamol 100 mcg y Budesonida 200 mcg vía inhalatoria bucofaringea. Se retira la placa blanquecina quedando una zona eritematosa en el sector de la línea media de la lengua, rojiza, lisa y brillante con depapilación así también se evidencian lesiones cariosas en los incisivos primarios superiores. Se establece como diagnóstico candidiasis pseudomembranosa. Se indica enjuague con 5mL de nistatina 100.000 UI/mL por un minuto. A los 15 días, refiere gran disminución de las molestias y del ardor pero con persistencia de zonas lisas, brillantes y depapiladas, esta vez ubicadas enel sector anterior de la lengua, se indica continuar con el enjuague 1 vez al día antes de dormir durante 2 días más. A dos meses de haber iniciado el tratamiento se observa ausencia de candidiasis y se establece como diagnóstico secundario glositis migratoria benigna. Conclusión: El uso de corticoides repercute en la cavidad oral haciendo que el niño sea más propenso a padecer ciertas patologías orales como candidiasis y caries dental.
Item Description:10.47990/njq0af40
2174-0798