Las Universidades católicas en Europa: Lovaina, Friburgo y Milán. Sus repercusiones en España a comienzos del siglo XX

Una de las novedades de la formación superior en la Europa reciente ha sido la irrupción de las universidades católicas que, en el marco de la historia del viejo continente, marcaron un punto de inflexión en el diálogo fe-cultura, con el trasfondo de la aparición de la ciencia moderna surgida...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jordi García Farrero (Author), Begoña Lafuente Nafría (Author), Conrad Vilanou Torrano (Author)
Format: Book
Published: FahrenHouse, 2018-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_647e379cb7764c48be1d4bb7ced3fdf3
042 |a dc 
100 1 0 |a Jordi García Farrero  |e author 
700 1 0 |a Begoña Lafuente Nafría  |e author 
700 1 0 |a Conrad Vilanou Torrano  |e author 
245 0 0 |a Las Universidades católicas en Europa: Lovaina, Friburgo y Milán. Sus repercusiones en España a comienzos del siglo XX 
260 |b FahrenHouse,   |c 2018-06-01T00:00:00Z. 
500 |a 1698-7799 
500 |a 1698-7802 
500 |a 10.14516/fde.669 
520 |a Una de las novedades de la formación superior en la Europa reciente ha sido la irrupción de las universidades católicas que, en el marco de la historia del viejo continente, marcaron un punto de inflexión en el diálogo fe-cultura, con el trasfondo de la aparición de la ciencia moderna surgida del positivismo y del evolucionismo. En este artículo se pasa revista a la Universidad Católica de Lovaina que, a pesar de atesorar una larga tradición, se refundó en 1834. Además, este centro universitario experimentó un proceso de renovación gracias a los aportes del cardenal Désiré Mercier que, después de visitar Alemania, promovió seminarios y laboratorios con una idea de universidad que debe también mucho a la educación liberal del cardenal Newman. Sobre la base de las innovaciones introducidas por Mercier en Lovaina, se desarrolló un modelo de universidad católica que influyó sobre la Universidad de Friburgo (Suiza) inaugurada en 1889 y, más tarde, sobre la Universidad Católica de Milán (1921), erigidas con la intención de combinar las novedades científicas con el respeto a la tradición del magisterio de la Iglesia. De hecho, estos tres referentes -Lovaina, Friburgo, Milán- han perfilado un modelo europeo de universidad católica que ha dejado su impronta también en España. 
546 |a DE 
546 |a EN 
546 |a ES 
546 |a FR 
546 |a IT 
546 |a PT 
690 |a Universidades católicas 
690 |a Lovaina 
690 |a Friburgo 
690 |a Milán 
690 |a Mercier 
690 |a Python 
690 |a Gemelli 
690 |a España 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Education (General) 
690 |a L7-991 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Foro de Educación, Vol 16, Iss 25, Pp 141-170 (2018) 
787 0 |n http://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/669 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1698-7799 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1698-7802 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/647e379cb7764c48be1d4bb7ced3fdf3  |z Connect to this object online.