Soberanía alimentaria y derecho a la alimentación: Elección de políticas públicas desde el enfoque de la economía solidaria
Este estudio parte del reconocimiento que toda la población tiene un derecho inalienable e incondicional a la provisión de una ración mínima de alimentación que permita su supervivencia. El Estado tiene por lo tanto, la responsabilidad de hacer valer este derecho asegurando a todos 20sus ciudad...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Politécnica Salesiana,
2011-01-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este estudio parte del reconocimiento que toda la población tiene un derecho inalienable e incondicional a la provisión de una ración mínima de alimentación que permita su supervivencia. El Estado tiene por lo tanto, la responsabilidad de hacer valer este derecho asegurando a todos 20sus ciudadanos una dotación mínima de alimentos que le permita funcionar biológicamente. Este derecho está garantizado por la nueva Constitución del Ecuadorque, en su Art. 13, capítulo II, indica lo siguiente: "Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales. El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria". |
---|---|
Item Description: | 10.17163/alt.v4n1.2009.03 1390-325X 1390-8642 |