La universidad colombiana: de la filosofía a la tecnocracia estratificada

Una de las críticas que con mayor frecuencia se le hace a la universidad actual en Colombia y en el resto de América Latina está incluida en la cita que sirve de epígrafe a este trabajo: ha dejado de ser un centro del pensamiento para convertirse en formadora de mano de obra calificada. Este fen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodrigo Parra Sandoval (Author), Maria Elvira Carvajal (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 1979-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Una de las críticas que con mayor frecuencia se le hace a la universidad actual en Colombia y en el resto de América Latina está incluida en la cita que sirve de epígrafe a este trabajo: ha dejado de ser un centro del pensamiento para convertirse en formadora de mano de obra calificada. Este fenómeno adquiere mayor importancia si se tiene en cuenta que el nivel superior del sistema educativo es el que ha crecido con mayor rapidez durante las últimas cinco décadas en Colombia. En efecto, a partir de 1933 la matrícula primaria alcanza un índice de crecimiento de 517, en 1965 la matrícula de nivel secundario llega a un índice de 1.041 en el mismo año, mientras que en el caso de la matrícula superior ese índice es de 5.366 en 1965 y de 15.414 en 1973. Un crecimiento de esta magnitud en el sistema universitario ha estado por supuesto acompañado de procesos sociales de importancia: el sistema productivo se industrializa, se acelera el proceso de urbanización, se hace más compleja la administración del Estado, surgen grupos medios especialmente en las ciudades que expanden la demaflda por educación especialmente en los niveles superiores, se estructuran políticas educativas para responder a la creciente demanda.
Item Description:10.17227/01203916.5003
0120-3916
2323-0134