Investigación latinoamericana sobre enseñanza eficaz

La investigación Latinoamericana de enseñanza eficaz (ILEE), que se presenta en este artículo busca determinar cuales son los factores de aula asociados al desempeño de los estudiantes en América Latina y cuánto explican del rendimiento alcanzado por ellos. La ILEE analiza el desempeño en Len...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Marcela Román (Author)
Format: Book
Published: Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP, 2015-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_65b4dd98f9ab42e38a0a69f04601aac7
042 |a dc 
100 1 0 |a Marcela Román  |e author 
245 0 0 |a Investigación latinoamericana sobre enseñanza eficaz 
260 |b Instituto para la Investigación educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP,   |c 2015-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 0123-0425 
500 |a 2357-6286 
520 |a La investigación Latinoamericana de enseñanza eficaz (ILEE), que se presenta en este artículo busca determinar cuales son los factores de aula asociados al desempeño de los estudiantes en América Latina y cuánto explican del rendimiento alcanzado por ellos. La ILEE analiza el desempeño en Lengua y Matemática de casi 5.000 alumnos de tercer grado de primaria y las características y prácticas pedagógicas de sus 203 docentes, distribuidos en 84 escuelas públicas de ocho países de América Latina: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador,Pánama , Perú, Venezuela.Para la identificacion y cuantificación de los factores y variables utiliza un modelo multinivel de dos niveles(estudiante y aula ), desde la perspectiva analítica de valor agregado en educación. Desde dicho enfoque para identificar y conocer el aporte concreto de un factor de aula al desempeño de los estudiantes, es necesario descontar el aporte o efecto de factores y variables externas propias del estudiante y sus familias, tales como su nivel cultural y situación socioeconómica, el género, lengua materna o los años de escolarización previa a la primaria, entre otros. Los resultados y hallazgos de esta investigación permiten así conocer qué parte del desempeño de los estudiantes es responsabilidad de la escuela y qué parte es responsabilidad de las características personales y familiares de ellos o del contexto local y nacional en el cual se insertan las escuelas. Entre dichos resultados se constata el echo de que para que una escuela sea eficaz, es necesario que en ella se instalen procesos de enseñanza eficaces. 
546 |a ES 
690 |a Education 
690 |a L 
690 |a Special aspects of education 
690 |a LC8-6691 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Educación y Ciudad, Iss 19, Pp 81-96 (2015) 
787 0 |n http://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/121 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0123-0425 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2357-6286 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/65b4dd98f9ab42e38a0a69f04601aac7  |z Connect to this object online.