Conocimiento del farmacéutico comunitario sobre el asma y el control del paciente asmático

Introducción: el asma es una patología que afecta a casi 3 millones de españoles. A día de hoy existen datos preocupantes en cuanto a la patología asmática, con un infradiagnóstico del 50 % y un mal control del paciente asmático de un 60-70 %. Además, varios estudios muestran que el propio paciente...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Olga Deleito Molina (Author), Francesc Xavier Moranta Ribas (Author), Francisco Javier Plaza Zamora (Author)
Format: Book
Published: SEFAC, 2022-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: el asma es una patología que afecta a casi 3 millones de españoles. A día de hoy existen datos preocupantes en cuanto a la patología asmática, con un infradiagnóstico del 50 % y un mal control del paciente asmático de un 60-70 %. Además, varios estudios muestran que el propio paciente no tiene una percepción real de su enfermedad o hace un mal uso de su tratamiento; hecho del que no escapan los propios profesionales sanitarios que atienden a estos pacientes. Objetivo: evaluar los conocimientos de los farmacéuticos comunitarios sobre la patología asmática y su tratamiento además de explorar posibles opciones de mejora a través de una formación adecuada y actualizada y de acciones coordinadas con atención primaria. Resultados: se obtuvieron un total de 566 respuestas. De ellas, los porcentajes de respuestas acertadas según la temática fueron: prevalencia 51.59 %, diagnóstico 59.01 %, evolución 80,57 %, mortalidad 20,67 %, etiología 40,46 %, control 30,45 % y tratamiento 48,35 %. Además, queda patente la disponibilidad para llevar a cabo tareas en las que cooperar con los médicos de atención primaria y acciones que podrían implementarse en la farmacia comunitaria sin grandes dificultades. Conclusiones: el estudio refleja la falta de formación de los farmacéuticos comunitarios en las áreas de prevalencia, diagnóstico, mortalidad, etiología, control y tratamiento del asma; haciéndose imprescindible un estudio riguroso de la falta de conocimientos antes de emprender intervenciones educativas y formativas. Las propuestas de mejora más valoradas han sido comunicación directa con el médico, medidas higiénico-dietéticas y la integración de la farmacia comunitaria en el sistema de salud.
Item Description:10.33620/FC.2173-9218.(2022/Vol14).002.04
1885-8619
2173-9218