Parentesco translocado, ejemplo Guna (Panamá)

Con base en una etnografía realizada entre los Guna (Kuna), pueblo amerindio que habita la costa atlántica de Panamá, este artículo tiene por objetivo reflexionar sobre parentesco y relacionalidad a partir de su praxis terminológica. El análisis recae sobre los usos del idioma de parentesco po...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Diego Madi Dias (Author)
Format: Book
Published: Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2018-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con base en una etnografía realizada entre los Guna (Kuna), pueblo amerindio que habita la costa atlántica de Panamá, este artículo tiene por objetivo reflexionar sobre parentesco y relacionalidad a partir de su praxis terminológica. El análisis recae sobre los usos del idioma de parentesco por personas que afirman una subjetividad en desacuerdo con el género atribuido en el momento del nacimiento (omeggid, categoría local traducida por "parece mujer"). Considerando las apelaciones en la generación de Ego (G0), especialmente aquellas que remiten a la consanguinidad (hermano/sussu; hermana/iolo). El artículo demuestra que la terminología de parentesco permite conjugar estructura y estrategia. Llamando a alguien por sussu o iolo, las omeggids producen para si un lugar de género femenino; al mismo tiempo, a expensas del intercambio de matrimonio o alianza, afirman un "modo de vida" estructurado por relaciones de amistad.
Item Description:1984-6487