Los mecanismos de la valoración en la construcción del discurso en el aula universitaria

Este artículo se centra en el estudio de la oralidad en el aula universitaria a partir de los fundamentos de la lingüística sistémico funcional (Halliday, 1994). Así, con las tecnologías de la palabra de Ong (1993), analizamos las posibilidades que brindan las prácticas de comunicación oral...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mireya Cisneros Estupiñán (Author), Clarena Muñoz Dagua (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2014-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo se centra en el estudio de la oralidad en el aula universitaria a partir de los fundamentos de la lingüística sistémico funcional (Halliday, 1994). Así, con las tecnologías de la palabra de Ong (1993), analizamos las posibilidades que brindan las prácticas de comunicación oral para la construcción del discurso propio del estudiante universitario. Sobre la base de la lingüística sistémico funcional y el sistema de modo, específico de la función interpersonal del lenguaje, y los referentes de investigaciones anteriores (Muñoz Dagua, 2009; Muñoz Dagua, 2010a; Cisneros-Estupiñán, Rojas y Olave, 2005), justificamos la utilización de la teoría de la valoración (Martin, 2000) relacionada con la evaluación de los recursos léxico-gramaticales de actitud, compromiso y gradación en contextos específicos, como procedimiento metodológico para descubrir los problemas en las interacciones orales en el aula y proponer mecanismos tendientes a mejorar las prácticas discursivas académicas.
Item Description:10.17227/01203916.66rce245.262
0120-3916
2323-0134