De simuladores, locos y reality shows. Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas

Este trabajo indaga en los modos en que la cuestión de la Guerra de Malvinas (1982) es representada en las ficciones de autores argentinos de tres generaciones diferentes. En un primer momento, y a partir de ciertas polémicas entre proyectos estéticos diversos, se propone un acceso desde la diná...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Diego Eduardo Niemetz (Author)
Format: Book
Published: Red de Universidades Lectoras, 2018-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo indaga en los modos en que la cuestión de la Guerra de Malvinas (1982) es representada en las ficciones de autores argentinos de tres generaciones diferentes. En un primer momento, y a partir de ciertas polémicas entre proyectos estéticos diversos, se propone un acceso desde la dinámica generacional, siguiendo las pautas establecidas por Elsa Drucaroff en su ensayo Los prisioneros de la torre. Luego, en segunda instancia, se ensaya un abordaje de las obras sobre la guerra a partir de la conceptualización del delito como instrumento crítico, según algunas ideas de Josefina Ludmer, con el objetivo de diversificar los modos de interpretación de dicho evento histórico
Item Description:10.15645/Alabe2018.17.5
2171-9624
2171-9624