Megadosis de vitamina D: Definición y eficacia en el metabolismo óseo, riesgo de fractura y caídas

Introducción: En la actualidad se considera que aproxidamente más de un billón de personas alrededor del mundo tienen niveles deficientes de vitamina D. Los consensos internacionales recomiendan suplementaciar con vitamina D a pacientes de alto riesgo (edad avanzada, osteoporosis, falla hepática...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jemina Narváez (Author), María Intriago (Author), Génessis Maldonado (Author), Roberto Guerrero (Author), Carlos Rios (Author)
Format: Book
Published: Sociedad Ecuatoriana de Reumatología, 2019-10-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: En la actualidad se considera que aproxidamente más de un billón de personas alrededor del mundo tienen niveles deficientes de vitamina D. Los consensos internacionales recomiendan suplementaciar con vitamina D a pacientes de alto riesgo (edad avanzada, osteoporosis, falla hepática, síndromes de malabsorción, etc.) y aquellos con niveles inferiores a 30 ng/ml. Existen algunas formulaciones y dosificaciones disponibles, entre ellas, las megadosis. Al momento, no existe un consenso acerca de la definición de megadosis. Esta revisión propone definir que es una megadosis y analizar su eficacia en el metabolismo óseo, riesgo de fracturas y caídas. Conclusión: Se considera una megadosis a la administración de dosis superiores a 100,000 UI de vitamina D. Es evidente que el uso de megadosis aumenta las concentraciones séricas de vitamina D, sin embargo, no se ha evidenciado una disminución en el riesgo de caídas, fracturas vertebrales o cambios en la densidad mineral ósea. 
Item Description:2953-6332