El Programa Conectar Igualdad desde el constructivismo crítico de Andrew Feenberg
El objetivo del artículo fue analizar la estructura y la lógica de funcionamiento del Programa Conectar Igualdad (PCI), desarrollado en Argentina entre los años 2011 y 2018, desde la perspectiva del constructivismo crítico de Andrew Feenberg, a los fines de analizar aspectos salientes de este di...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho,
2022-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El objetivo del artículo fue analizar la estructura y la lógica de funcionamiento del Programa Conectar Igualdad (PCI), desarrollado en Argentina entre los años 2011 y 2018, desde la perspectiva del constructivismo crítico de Andrew Feenberg, a los fines de analizar aspectos salientes de este dicho programa a partir del foco en los procesos de democratización y transformación tecnológica. El método usado fue el cualitativo, descriptivo y analítico. Se concluye, que sí bien el PCI fue un programa de tamaña importancia en relación a otras políticas del área, pueden identificarse en su implementación ciertas dificultades en relación a la democratización tecnológica ya que reproduce lógicas de importación de tecnología, de distribución de equipamientos y de compra de licencias privadas. Aún así, se remarca la intención del programa y de políticas anexas de caminar hacia la soberanía tecnológica. |
---|---|
Item Description: | 10.21723/riaee.v17i2.15897 2446-8606 1982-5587 |