Conceptualizaciones sobre cultura, socialización, vida cotidiana y ocupación: reflexiones desde espacios formativos
Se presenta una reflexión desde el curso Ocupación Humana II, en pregrado, y desde una de las líneas de investigación del Magíster de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello de Chile, respecto a las nociones de cultura, socialización, cotidianidad, y sus relaciones con ocupación,...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional,
2016-10-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_680977c0542b4e8a8021afb87f28a9ee | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Mónica Palacios Tolvett |e author |
245 | 0 | 0 | |a Conceptualizaciones sobre cultura, socialización, vida cotidiana y ocupación: reflexiones desde espacios formativos |
260 | |b Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional, |c 2016-10-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 10.25214/25907816.9 | ||
500 | |a 0122-0942 | ||
500 | |a 2590-7816 | ||
520 | |a Se presenta una reflexión desde el curso Ocupación Humana II, en pregrado, y desde una de las líneas de investigación del Magíster de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello de Chile, respecto a las nociones de cultura, socialización, cotidianidad, y sus relaciones con ocupación, en tanto producción y reproducción social. En el desarrollo del magíster se ha discutido esta relación con la cultura como espacio en disputa en la producción de subjetividad e intersubjetividad acerca de situaciones sociales de exclusión y vulnerabilidad. Así mismo, como una entrada para comprender los valores, creencias y cate- gorizaciones de los procesos de salud - enfermedad y la intervención de Terapia Ocupacional. El vínculo entre ocupación y cultura no siempre es visible para el terapeuta ocupacional, la tendencia a banalizar e invisibilizar estas relaciones en los actos de la vida cotidiana, incluida la intervención, está presente en nuestras acciones y produce ciertas maneras de subjetivar al otro y a nosotros mismos. Reflexionar sobre estos procesos nos ayudaría como terapeutas ocupacionales a generar intervenciones situadas cultural mente, a comprender la ocupación sujeta a ciertas condiciones producidas en los procesos de socialización y en las condiciones concretas de la vida cotidiana. | ||
546 | |a EN | ||
546 | |a ES | ||
546 | |a PT | ||
690 | |a ocupación | ||
690 | |a cultura | ||
690 | |a socialización | ||
690 | |a vida cotidiana | ||
690 | |a Public aspects of medicine | ||
690 | |a RA1-1270 | ||
690 | |a Industrial hygiene. Industrial welfare | ||
690 | |a HD7260-7780.8 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Ocupación Humana, Vol 16, Iss 1 (2016) | |
787 | 0 | |n https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/9 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/0122-0942 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2590-7816 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/680977c0542b4e8a8021afb87f28a9ee |z Connect to this object online. |