Indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, su evaluación en la práctica médica

<p><strong>Introducción:</strong> En Villa Clara se establecieron indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, pero aún no han sido evaluados.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Evaluar los indicadores de normalidad del patrón de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yanet Díaz Cárdenas (Author), Dania Santos Prieto (Author), Olga Lidia Véliz Concepción (Author), Mireilis Alfonso Carrazana (Author), Armando San Miguel Pentón (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, 2022-06-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<p><strong>Introducción:</strong> En Villa Clara se establecieron indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución, pero aún no han sido evaluados.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Evaluar los indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución.</p> <p><strong>Métodos</strong>: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en 107 niños en Santa Clara, desde septiembre del 2016 hasta noviembre del 2017. Se utilizó una guía de observación de la deglución para evaluar los indicadores.</p> <p><strong>Resultados: </strong>El comportamiento de estos fue adecuado en 30, de los 36 niños. En el grupo de edad de 2 años y 4 meses hasta 2 años y 10 meses se observaron maduras en más de un 70 por ciento las variables: ruidos al tragar, escape de los alimentos y posición de la lengua; a los 2 años y 11 meses hasta los 3 años y 5 meses: movimientos del cuello, contracción de los maseteros y residuos de los alimentos (ante la ingesta de sólidos); y a los 3 años y 6 meses: contracción del mentón y contracción de los labios.</p> <strong>Conclusiones: </strong>Los indicadores de normalidad del patrón de maduración de la deglución fueron evaluados como efectivos.
Item Description:1029-3043