Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013

Esta investigación mixta, cualitativa de abordaje IAP. OMS (1997), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida en personas con VIH del Grupo de Autoayuda Mutua a través del Modelo de Calidad de Vida relacionado con la salud. La muestra lo conformaron 37 personas, a quienes se aplicó la entrevis...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Anthony Jesús Villacrés Dávila (Author), Analí Guerrero Arias (Author), Angélica Soledad Vega Ramírez (Author)
Format: Book
Published: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería, 2018-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_686827ecffdc43e7946e746b058f68a5
042 |a dc 
100 1 0 |a Anthony Jesús Villacrés Dávila  |e author 
700 1 0 |a Analí Guerrero Arias  |e author 
700 1 0 |a Angélica Soledad Vega Ramírez  |e author 
245 0 0 |a Mejorando calidad de vida de personas seropositvas con modelo calidad de vida relacionado con la salud 2013 
260 |b Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejon, Escuela de Enfermería,   |c 2018-11-01T00:00:00Z. 
500 |a 10.35383/cietna.v2i1.149 
500 |a 2309-8570 
520 |a Esta investigación mixta, cualitativa de abordaje IAP. OMS (1997), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida en personas con VIH del Grupo de Autoayuda Mutua a través del Modelo de Calidad de Vida relacionado con la salud. La muestra lo conformaron 37 personas, a quienes se aplicó la entrevista semiestructurada y el cuestionario de GENCAT. El estudio tuvo el rigor científico de Hernández (1998) y los principios de la Bioética Personalista de Sgreccia (2001). Los datos fueron procesados por análisis temático según Minayo (2003) y la descripción en gráficos estadísticos. Se obtuvieron las categorías, en primer momento: Malestar biorgánico por TARGA y seropositividad. Trastornos psicológicos con subcategorías: depresión; comportamiento suicida y baja autoestima. Tercera categoría: dificultad en las relaciones sociofamiliares, con subcategorías: exclusión social, discriminación y problemas en la relación de pareja y sexualidad. Posterior a proyectos de acción emergieron: incrementando el autocuidado para hacer frente los efectos adversos de la TARGA y seropositividad. Expresando bienestar psicológico para adquirir conocimientos y  mejorando relaciones sociofamiliares y sexualidad. Se concluyó que las afecciones orgánicas, consecuencia de la TARGA y seropositividad, van acompañados de trastornos psicológicos dado el proceso de adaptación al diagnóstico, que están o pasaron crisis de depresión, comportamientos suicidas, baja autoestima y vivenciaron discriminación por familiares, pareja y sociedad; afectando  su calidad de vida. Posterior a la intervención, los resultados fueron positivos, observándose cambios notorios. 
546 |a ES 
546 |a PT 
690 |a Calidad de vida 
690 |a Personas con VIH 
690 |a Grupo de autoayuda mutua 
690 |a Modelo de calidad de vida 
690 |a Enfermería 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Acc Cietna, Vol 2, Iss 1 (2018) 
787 0 |n https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/149 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2309-8570 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/686827ecffdc43e7946e746b058f68a5  |z Connect to this object online.