Evaluación de intervención formativa sobre el reconocimiento del acoso a un grupo de trabajadores de servicios de limpieza

RESUMEN Objetivo: Desarrollar, implementar y evaluar el impacto de un programa para la prevención y control del mobbing (acoso laboral) en trabajadores de limpieza en la zona oriente del Estado de México. Diseño: causi-experimental. Participantes: 20 hombres que colaboraron voluntariamente en el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Brenda Paulina Prieto Anaya (Author), Armando Mendoza Hernández (Author), Karina Martínez Barrios (Author), Esteban Jaime Camacho Ruiz (Author)
Format: Book
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, 2017-12-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_68b9f64fc6f44dfd96181683d63622e6
042 |a dc 
100 1 0 |a Brenda Paulina Prieto Anaya  |e author 
700 1 0 |a Armando Mendoza Hernández  |e author 
700 1 0 |a Karina Martínez Barrios  |e author 
700 1 0 |a Esteban Jaime Camacho Ruiz  |e author 
245 0 0 |a Evaluación de intervención formativa sobre el reconocimiento del acoso a un grupo de trabajadores de servicios de limpieza 
260 |b Escuela Nacional de Medicina del Trabajo,   |c 2017-12-01T00:00:00Z. 
500 |a 1989-7790 
520 |a RESUMEN Objetivo: Desarrollar, implementar y evaluar el impacto de un programa para la prevención y control del mobbing (acoso laboral) en trabajadores de limpieza en la zona oriente del Estado de México. Diseño: causi-experimental. Participantes: 20 hombres que colaboraron voluntariamente en el estudio que se implementó en 6 sesiones semanales de una hora. Se utilizaron dos instrumentos, los cuales fueron aplicados antes y después de la intervención: el Leymann Inventory of Psychological Terrorization (LIPT-60), y el General Health Questionnaire by Golberg- GHQ28. Al mismo tiempo se recabaron las siguientes variables: edad, sexo, estado civil, profesión, así como la antigüedad general y el área. Los resultados obtenidos indicaron cambios estadísticamente significativos, de la pre a la postprueba en los factores Desprestigio Laboral e Intimidación Encubierta. Se destaca la intervención de la formación en salud laboral en la implementación de sesiones educativas en los entornos laborales, con la finalidad de evaluar el impacto que tiene el mobbing en los trabajadores y posteriormente crear estrategias para la contención de este mismo. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a acoso laboral 
690 |a trabajadores de la limpieza 
690 |a formación en salud laboral 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
690 |a Industrial medicine. Industrial hygiene 
690 |a RC963-969 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medicina y Seguridad del Trabajo, Vol 63, Iss 249, Pp 300-310 (2017) 
787 0 |n http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2017000400300&tlng=es 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1989-7790 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/68b9f64fc6f44dfd96181683d63622e6  |z Connect to this object online.