Prácticas de lectura de textos no ficcionales de jóvenes con discapacidad intelectual

Este artículo de investigación tiene como objetivo caracterizar las prácticas de lectura de textos no ficcionales a las que acceden jóvenes con discapacidad intelectual. El estudio se enmarca en el paradigma interpretativo, con un método cualitativo de alcance descriptivo. Por lo tanto, la reco...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carolina Margarita González Ramírez (Author), Marcela Jarpa-Azagra (Author), Sandra Loreto Catalán-Henríquez (Author), Vanessa del Pilar Vega-Córdova (Author)
Format: Book
Published: Universidad Pedagógica Nacional, 2023-09-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo de investigación tiene como objetivo caracterizar las prácticas de lectura de textos no ficcionales a las que acceden jóvenes con discapacidad intelectual. El estudio se enmarca en el paradigma interpretativo, con un método cualitativo de alcance descriptivo. Por lo tanto, la recolección de información se llevó a cabo mediante grupos focales realizados en establecimientos de educación especial de la Región de Valparaíso en Chile, en los cuales participaron docentes, padres, madres y jóvenes con discapacidad intelectual (di). Para el tratamiento de los datos se aplicó análisis de contenido asistido por el programa nvivo 12. Los resultados indican que las prácticas se sitúan en tres ámbitos: modalidades de lectura, formatos de lectura, espacios y momentos de lectura. Por otra parte, entre sus lecturas predominan géneros que remiten principalmente a textos de corta extensión, como leyendas; de carácter informativo, como noticias, revistas y diarios; u obras de narrativa gráfica, como manga y cómics.
Item Description:10.17227/rce.num89-17424
0120-3916
2323-0134