Mediaciones culturales en el desarrollo desde la investigación estudiantil en una carrera de perfil sociocultural
El actual proceso de transformaciones socioeconómicas en Cuba, exige un aporte más protagónico de docentes y estudiantes de disciplinas relacionadas con la cultura, para el análisis del condicionamiento ejercido por prácticas cotidianas, concepciones y valores. En tal sentido, la carrera Gestio...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
University of Las Tunas,
2023-07-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_68d847e02c9b41dc8a1881c96e64c0ec | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Nayibis Díaz Machado |e author |
700 | 1 | 0 | |a Indira Samper Sanabria |e author |
700 | 1 | 0 | |a Marielys Moore Pedroso |e author |
245 | 0 | 0 | |a Mediaciones culturales en el desarrollo desde la investigación estudiantil en una carrera de perfil sociocultural |
260 | |b University of Las Tunas, |c 2023-07-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 2222-081X | ||
520 | |a El actual proceso de transformaciones socioeconómicas en Cuba, exige un aporte más protagónico de docentes y estudiantes de disciplinas relacionadas con la cultura, para el análisis del condicionamiento ejercido por prácticas cotidianas, concepciones y valores. En tal sentido, la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo, debe rebasar la tradicional visión de la cultura como producto y expresión estético-patrimonial, a nivel curricular y en el trabajo metodológico, docente y científico. En función de esa problemática, el objetivo de este artículo es argumentar potencialidades de la cultura como mediadora en el desarrollo a partir de experiencias de trabajo científico estudiantil en la carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Esencialmente se aplican como métodos: el análisis-síntesis de sustentos teóricos, y el análisis del contenido de informes de investigaciones, de un grupo científico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, en la Universidad Agraria de la Habana, sobre problemáticas de los sectores agropecuario, cuentapropista, cooperativo y empresarial, que ejemplifican cómo esos ámbitos son influidos en la práctica por factores y procesos culturales. Esas experiencias científicas, contribuyen a cambiar favorablemente no solo el enfoque de la cultura, sino también el de la propia carrera que lo sustenta en su contexto de posible impacto social. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a investigación estudiantil, gestión sociocultural, desarrollo, mediaciones culturales | ||
690 | |a Education | ||
690 | |a L | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Opuntia Brava, Vol 15, Iss 3, Pp 154-170 (2023) | |
787 | 0 | |n https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1873 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2222-081X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/68d847e02c9b41dc8a1881c96e64c0ec |z Connect to this object online. |