Aspectos jurídicos, bioquímicos y socioculturales para una factible legalización de la cocaína en Colombia

Objetivo. El artículo es resultado de la investigación que tuvo como objetivo indagar sobre la factibilidad de la legalización de la cocaína en Colombia. Metodología. Se utilizó una metodología cualitativa basada en una revisión de tipo documental. Resultados y conclusiones. Como principal h...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nencer Losada Salgado (Author), Yurany Perdomo Forero (Author), Yessica Alejandra Gómez (Author)
Format: Book
Published: Universidad de Caldas, 2018-07-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo. El artículo es resultado de la investigación que tuvo como objetivo indagar sobre la factibilidad de la legalización de la cocaína en Colombia. Metodología. Se utilizó una metodología cualitativa basada en una revisión de tipo documental. Resultados y conclusiones. Como principal hallazgo se encontró que para hablar de una posible legalización es necesario incluir dentro de ese debate a la coca en su estado natural, la cocaína en su estado procesado y a los consumidores y cultivadores. Se concluye que desde el punto de vista socio-cultural, y jurídico sí es viable hablar de legalización en lo que respecta a cultivo, comercialización y consumo, pero desde el punto de vista bioquímico es más complejo hablar de la legalización del consumo como producto procesado, pues, esto estaría supeditado a diferentes variables: vía de administración, dosis, entre otros aspectos; lo que no ocurriría si se realizara naturalmente como hoja de coca.
Item Description:10.17151/culdr.2018.23.26.9
0122-8455
2590-7840