Consumo de alcohol y factores relacionados en estudiantes universitarios cubanos
Introducción: El consumo de alcohol constituye un problema de salud, complejo y multifactorial. Los factores de riesgo y/o protección y la percepción de riesgo pudieran actuar como variables moduladoras del consumo de alcohol. Objetivo: Explorar la relación entre los factores de protección y/o...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de La Habana,
2021-04-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: El consumo de alcohol constituye un problema de salud, complejo y multifactorial. Los factores de riesgo y/o protección y la percepción de riesgo pudieran actuar como variables moduladoras del consumo de alcohol. Objetivo: Explorar la relación entre los factores de protección y/o riesgo, la percepción de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios cubanos. Material y Métodos: Se asumió la metodología cuantitativa con un diseño no experimental transversal (ex-post-facto) con un alcance correlacional. Participaron 1 377 estudiantes universitarios. Se utilizaron como instrumentos el Autorreporte Vivencial, Cuestionario para la evaluación de factores protectores de la salud mental en estudiantes universitarios, Cuestionario para la evaluación de la percepción de riesgo sobre consumo de alcohol y el Cuestionario para la identificación de trastornos asociados con el alcohol. Se empleó la estadística descriptiva e inferencial para analizar las relaciones entre las diferentes variables. Resultados: Los hombres mostraron mayores dificultades en la adecuación de la percepción de riesgo y un mayor consumo de alcohol que las mujeres. Se establecieron relaciones altamente significativas entre la percepción de riesgo, los factores de protección, el consumo de alcohol y otras variables sociodemográficas incluidas en el estudio como el año académico, la condición de ser becado y la zona de residencia. Se encontró una relación directa entre el desarrollo de los factores de protección y la percepción de riesgo y una relación inversa entre esta última y el consumo de alcohol en los estudiantes universitarios. Conclusiones: Se analizó, de forma exploratoria, la relación entre los factores de riesgo y protección, la percepción de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios. |
---|---|
Item Description: | 1729-519X |