OSTEOCONDRITIS EN LOS NIÑOS DE 0 A 14 AÑOS ATENDIDOS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
<span style="font-family: Arial;">Se realizó un estudio prospectivo lineal en policlínicos de cuatro municipios de la provincia de Villa Clara, durante el período comprendido entre los meses de junio del año 1996 y mayo del año 2000, a niños de 0 a 14 años que asistieron a la...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara,
2011-09-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <span style="font-family: Arial;">Se realizó un estudio prospectivo lineal en policlínicos de cuatro municipios de la provincia de Villa Clara, durante el período comprendido entre los meses de junio del año 1996 y mayo del año 2000, a niños de 0 a 14 años que asistieron a la consulta de Ortopedia Pediátrica con algún tipo de osteocondritis. De un total de 1 956 niños atendidos en la consulta, 47 presentaron algún tipo de osteocondritis, lo que representa un 2,4 % del total. La enfermedad de Osgood Schlatter (15 pacientes) fue la de mayor incidencia, seguida por la enfermedad de Haglung Sever, padecida por 13, y la de Sinding Larssen Johansson, presente en nueve pacientes. La rodilla fue la región anatómica más afectada. Estas afecciones se presentan principalmente en varones con relación de 2 a 1, más frecuentes en aquellos niños que practican deportes. En el 57,4 % de los casos la enfermedad curó con orientación, reposo y analgésicos; el 36 % de los pacientes necesitó inmovilización con yesos, ortesis, analgésicos y fisioterapia; sólo un 6,6 % fue tratado mediante intervención quirúrgica. Los resultados finales fueron satisfactorios en el 91,5 % de los pacientes.</span> |
---|---|
Item Description: | 1029-3043 |