Cambios morfométricos cardiacos en adultos hipertensos luego de practicar la necropsia
<strong>Fundamento:</strong> la hipertensión arterial se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas. Aparecen cambios estructurales del corazón, que le sirven para adaptarse al funcionamiento de un entorno de tensión alta, que conlleva a un desproporcional cr...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos,
2017-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | <strong>Fundamento:</strong> la hipertensión arterial se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas. Aparecen cambios estructurales del corazón, que le sirven para adaptarse al funcionamiento de un entorno de tensión alta, que conlleva a un desproporcional crecimiento de sus compartimientos.<br /> <strong>Objetivo:</strong> determinar los cambios morfométricos de la víscera cardíaca en pacientes hipertensos luego de practicar la necropsia. <br /><strong>Método:</strong> se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo correspondió a la totalidad de fallecidos mayores de 18 años, con diagnóstico de hipertensión arterial, luego de practicar la necropsia en el periodo de enero 2014 a julio 2015 en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos. Se consideraron las variables: sexo, edad, índice de masa corporal, tiempo de evolución de la hipertensión arterial, peso del corazón, espesor del ventrículo izquierdo y derecho, espesor del atrio izquierdo y diámetro de las arterias coronarias derecha e izquierda. La información recopilada se procesó en forma computarizada por medio del programa SPSS versión 11,5, para lo cual se realizó una base de datos. Los resultados se presentan en frecuencias absolutas y relativas, por medio de tablas y gráficos estadísticos, empleando medias, medianas y porcentajes para su desarrollo. <br /><strong>Resultados:</strong> los cambios morfométricos cardiacos fueron mayores en los hipertensos a los que se les realizó la necropsia, del sexo masculino, mayores de 50 años y con más de diez años de evolución de la enfermedad, predominando en el ventrículo izquierdo, estenosis en ambas coronarias y un aumento del peso del corazón. <br /><strong>Conclusiones:</strong> existe relación entre los cambios morfométricos cardiacos de los pacientes adultos hipertensos fallecidos luego de practicar la necropsia, con el sexo, la edad, el índice de masa corporal y tiempo de evolución de la hipertensión arterial. |
---|---|
Item Description: | 2221-2434 |