Prevalencia de ansiedad y factores correlacionados en pacientes atendidos en clínica integral de odontología: Un estudio transversal
La ansiedad asociada con la atención odontológica es una preocupación común para muchas personas, manifestándose como una profunda inseguridad vinculada a las visitas y tratamientos dentales. Este fenómeno no solo afecta la salud bucal, sino que también puede resultar en tratamientos más inv...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Universidad Odontológica Dominicana,
2024-06-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La ansiedad asociada con la atención odontológica es una preocupación común para muchas personas, manifestándose como una profunda inseguridad vinculada a las visitas y tratamientos dentales. Este fenómeno no solo afecta la salud bucal, sino que también puede resultar en tratamientos más invasivos debido al descuido en el cuidado preventivo. Objetivo: Determinar los niveles de ansiedad y los factores asociados más frecuentes en pacientes atendidos en la clínica integral de odontología. Materiales y métodos: Se emplearon dos cuestionarios para evaluar la ansiedad dental: la Escala de Ansiedad Dental Modificada (MDAS) y la Escala Corta de Ansiedad Dental (SDAI), diseñados para evaluar distintos aspectos relacionados con la atención odontológica. El análisis estadístico incluyó pruebas multivariadas y correlaciones mediante métodos como Spearman, U de Mann-Whitney, Kruskal-Wallis y Chicuadrado de Pearson, utilizando el software estadístico SPSS versión 27. Resultados: Un total de 389 pacientes participaron en el estudio, compuesto por un 63,75% de mujeres y un 36,25% de hombres. Los resultados descriptivos de las pruebas SDAI, CORAH y DAYMO indican predominio de niveles de ansiedad leves y moderados, variando en su detección según cada escala. Según SDAI, el 47% de los pacientes presentaron niveles moderados o severos de ansiedad, mientras que CORAH reportó un 19% con ansiedad elevada o severa. Los factores desencadenantes de ansiedad durante la visita dental incluyen el temor al dolor, experiencias previas negativas y preocupaciones acerca de agujas e higiene dental, evidenciando la complejidad de las inquietudes emocionales relacionadas con la odontología. Conclusiones: Los hallazgos indican una prevalencia de ansiedad leve a moderada en pacientes durante las visitas al dentista, influenciada por factores como el nivel educativo y el género del paciente. |
---|---|
Item Description: | https://doi.org/10.5281/zenodo.11487191 2409-5400 |