Capacidad discriminante del diagnóstico enfermero principal con el uso de la Terminología ATIC: estimación ponderal preliminar
RESUMEN El objetivo de este estudio preliminar es determinar la capacidad discriminante del diagnóstico enfermero principal, mediante la estimación de su peso. Diseño observacional, descriptivo, retrospectivo en una muestra de 20.594 registros pacientes hospitalizados. La variable de estudio, el...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Ene,
2017-11-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_6ab5983aaea942eb8f20b5f86f834d15 | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Maria-Eulàli |e author |
245 | 0 | 0 | |a Capacidad discriminante del diagnóstico enfermero principal con el uso de la Terminología ATIC: estimación ponderal preliminar |
260 | |b Ene, |c 2017-11-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 1988-348X | ||
520 | |a RESUMEN El objetivo de este estudio preliminar es determinar la capacidad discriminante del diagnóstico enfermero principal, mediante la estimación de su peso. Diseño observacional, descriptivo, retrospectivo en una muestra de 20.594 registros pacientes hospitalizados. La variable de estudio, el peso del diagnóstico principal, se categorizó en 9 grupos ponderales en función de la correspondencia con los niveles de severidad y el riesgo de mortalidad de los GRD-APR. Los resultados preliminares sugieren que el peso de cada diagnóstico principal tras la aplicación de la fórmula ponderada por severidad y riesgo de muerte, los distribuye en categoría ponderales clínicamente significativas. El riesgo de síndrome de desuso, el riesgo de insuficiencia multiorgánica y el Riesgo de shock cardiogénico obtienen los pesos más elevados. | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Diagnóstico enfermero | ||
690 | |a Terminología de interfase | ||
690 | |a Terminología ATIC | ||
690 | |a Lenguajes enfermeros estandarizados | ||
690 | |a Complejidad de cuidados | ||
690 | |a Intensidad de Cuidados | ||
690 | |a Cargas de trabajo | ||
690 | |a Peso del diagnóstico | ||
690 | |a Diagnóstico principal | ||
690 | |a Nursing | ||
690 | |a RT1-120 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n ENE. Revista de Enfermería, Vol 11, Iss 3 (2017) | |
787 | 0 | |n http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2017000300003&tlng=es | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/1988-348X | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/6ab5983aaea942eb8f20b5f86f834d15 |z Connect to this object online. |