Caracterización de la población inscripta al examen único para residencias médicas 2020

 Introducción: el Examen para ingreso a residencias médicas en Argentina brinda oportunidades de formación en servicio rentadas. Objetivo: caracterizar la población de médica/os que se inscribieron al Examen Único en 2020 y a la selección diferentes especialidades. Métodos: se trata de un es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pedro Silberman (Author), Martín Silberman (Author), Emiliano López (Author), María Paula Caruso (Author), sofia García Argibay (Author), Ianina Paula Lois (Author)
Format: Book
Published: Universidad Nacional de Córdoba, 2023-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary: Introducción: el Examen para ingreso a residencias médicas en Argentina brinda oportunidades de formación en servicio rentadas. Objetivo: caracterizar la población de médica/os que se inscribieron al Examen Único en 2020 y a la selección diferentes especialidades. Métodos: se trata de un estudio descriptivo sobre profesionales de la carrera de medicina que se presentaron a especialidades básicas. Las variables elegidas fueron: edad, sexo, nacionalidad, lugar de residencia y especialidades más elegidas. Resultados: Un 74,6% provienen de universidades argentinas y un 25,4% son egresados/as de universidades extranjeras. El 71,50 % de los postulantes son argentinas/os y el 28,50% extranjeros/as. El promedio de edad de los postulantes es de 29,15 años. De los 7480 inscriptos, el 58,7% fueron mujeres, mientras que 36,7% varones. La residencia de casi el 77% de los postulantes se concentra en 4 jurisdicciones. Las especialidades más elegidas son pediatría, clínica médica, cirugía, anestesiología y toco-ginecología que concentran al 50% de los postulantes. Conclusiones: conocer las características de la población que accede al Examen Único permite generar información que posibilita la toma de decisiones sanitarias. Sobre todo, los de distribución territorial y de género que muestran la importancia de una agenda de trabajo especifica.
Item Description:10.31052/1853.1180.v2.n28.37707
1853-1180
1852-9429