Sobrepeso y obesidad infantil en la población escolar de Trujillo (España)
Objetivo: Determinar la prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil y su relación con hábitosalimenticios, nivel de actividad física, horas de sueño, ocio sedentario, y autoestima.Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal, sobre una población de 581 niños conedades co...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Book |
Published: |
Colegio de Enfermería de Caceres,
2019-12-01T00:00:00Z.
|
Subjects: | |
Online Access: | Connect to this object online. |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
LEADER | 00000 am a22000003u 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | doaj_6bf0268d2d0a4aa8b0a6e4b1c682128d | ||
042 | |a dc | ||
100 | 1 | 0 | |a Claudia Victoria Pablos-Sánchez |e author |
700 | 1 | 0 | |a Rodrigo Martínez-Quintana |e author |
245 | 0 | 0 | |a Sobrepeso y obesidad infantil en la población escolar de Trujillo (España) |
260 | |b Colegio de Enfermería de Caceres, |c 2019-12-01T00:00:00Z. | ||
500 | |a 2530-6855 | ||
520 | |a Objetivo: Determinar la prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil y su relación con hábitosalimenticios, nivel de actividad física, horas de sueño, ocio sedentario, y autoestima.Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal, sobre una población de 581 niños conedades comprendidas entre 6-12 años. Las variables medidas son el peso, la talla, la alimentación, elejercicio físico, el sedentarismo, las horas de sueño y la autoestima. Se utilizan cuatro cuestionariosanónimos: uno sobre la adherencia a la dieta mediterránea (test Kidmed), sobre actividad física paraescolares (PAQ-C), sobre ocio sedentario y sueño y un cuestionario sobre la autoestima (escala deRosemberg).Resultados: El 34% de la población estudiada presenta sobrepeso y obesidad, el 68.75% muestra unaadherencia media o baja a la dieta mediterránea, la mayoría de los escolares realizan una actividadfísica moderada, más de la mitad de la población incumple las recomendaciones sobre el tiempomáximo de ocio sedentario y el 85% de la población encuestada se encuentra dentro del rango dehoras de sueño recomendado.Conclusiones: No se ha encontrado una relación significativa entre los factores estudiados y el IMC,sin embargo existe evidencia de una prevalencia elevada de la población con exceso de peso | ||
546 | |a ES | ||
690 | |a Obesidad infantil | ||
690 | |a dieta mediterránea | ||
690 | |a ejercicio físico | ||
690 | |a sueño | ||
690 | |a IMC | ||
690 | |a autoestima | ||
690 | |a Nursing | ||
690 | |a RT1-120 | ||
655 | 7 | |a article |2 local | |
786 | 0 | |n Archives of Nursing Research, Vol 3, Iss 1 (2019) | |
787 | 0 | |n https://archivesnursingresearch.com/index.php/ANR/article/view/21 | |
787 | 0 | |n https://doaj.org/toc/2530-6855 | |
856 | 4 | 1 | |u https://doaj.org/article/6bf0268d2d0a4aa8b0a6e4b1c682128d |z Connect to this object online. |