Actitud de odontopediatras y ortodoncistas ante el tratamiento ortodóncico de pacientes con necesidades especiales.

Introducción: Los pacientes con necesidades especiales suponen una población con una alta incidencia y severidad de maloclusiones, lo que afecta negativamente a su calidad de vida.  Objetivos: Se ha realizado el presente trabajo con el objetivo de evaluar la actitud de los profesionales con respec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lara Vivero Couto (Author), Miguel Hernández Juyol (Author), Paola Beltri Orta (Author), Elena Vidal Lekuona (Author), Paloma Planells del Pozo (Author)
Format: Book
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría, 2024-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: Los pacientes con necesidades especiales suponen una población con una alta incidencia y severidad de maloclusiones, lo que afecta negativamente a su calidad de vida.  Objetivos: Se ha realizado el presente trabajo con el objetivo de evaluar la actitud de los profesionales con respecto al tratamiento ortodóncico de los pacientes con necesidades especiales, así como analizar las principales dificultades para tratar a estos pacientes. Material y métodos: Se ha realizado una encuesta a 38 odontólogos con formación postgraduada en odontopediatría, ortodoncia o ambas. Esta encuesta constaba de 9 preguntas relativas a su experiencia en el tratamiento odontológico y ortodóncico en pacientes con necesidades especiales, a las limitaciones y dificultades que perciben para estos tratamientos y a su actitud como profesionales frente a los mismos. Resultados: En cuanto a tratar pacientes con necesidades especiales, el 68.4% lo hace con poca frecuencia y el 71.1% los trata esporádicamente. Nadie se negó a tratarlos ortodóncicamente, pero el 65.8% lo intentaría si fuese necesario y viable. Los principales obstáculos percibidos son la falta de colaboración del paciente y la baja demanda de los tratamientos. La mayoría (73.7%) cree que los beneficios superan los inconvenientes y el 81.6% estaría dispuesto a tratar estos pacientes con más formación. Conclusiones: La formación, tanto de profesionales como de las familias y cuidadores de los pacientes con necesidades especiales, es fundamental para facilitar el acceso de estos pacientes a un tratamiento ortodóncico, altamente beneficioso para su calidad de vida.
Item Description:10.47990/1hqr0b29
2174-0798