Radón y sus efectos en la salud en trabajadores de minas de uranio

Introducción: El radón es un gas presente en subsuelo, especialmente en minas de uranio, que produce consecuencias sobre la salud, entre las que destaca el cáncer de pulmón. En EEUU es la segunda causa de mortalidad por esta enfermedad. Pese a la fuerte relación causal no existe normativa espec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gonzalo Aicardi-Carrillo (Author), Marita Asmat-Inostrosa (Author), Yanelly Barboza-Rangel (Author)
Format: Book
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo, 2015-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_6c1de4acb1424d059864a70a29bc07c6
042 |a dc 
100 1 0 |a Gonzalo Aicardi-Carrillo  |e author 
700 1 0 |a Marita Asmat-Inostrosa  |e author 
700 1 0 |a Yanelly Barboza-Rangel  |e author 
245 0 0 |a Radón y sus efectos en la salud en trabajadores de minas de uranio 
260 |b Escuela Nacional de Medicina del Trabajo,   |c 2015-03-01T00:00:00Z. 
500 |a 0465-546X 
520 |a Introducción: El radón es un gas presente en subsuelo, especialmente en minas de uranio, que produce consecuencias sobre la salud, entre las que destaca el cáncer de pulmón. En EEUU es la segunda causa de mortalidad por esta enfermedad. Pese a la fuerte relación causal no existe normativa específica europea de regulación en mineros. Objetivos: Identificar el efecto del radón y sus derivados sobre la salud de los trabajadores de minas de uranio; describir la asociación entre exposición a radón y a otros minerales sobre la salud y asociación entre radón y consumo de tabaco. Metodología: Realizamos una revisión bibliográfica de literatura publicada entre 2007 y 2014, en bases de datos biomédicas, utilizando los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. Resultados: Se revisan 32 artículos, encontrando un aumento significativo de cáncer pulmonar (SMR-2.03, IC95% 1.96-2.10), incluso a dosis bajas (300-WLM) así como otros cánceres (laringe, gástrico, hepático y leucemia) y enfermedades cerebrovasculares, controlando posibles factores de confusión (tabaco, silicosis, cuarzo y arsénico) no encontrando relación significativa ni sinergias. Conclusión: Existe asociación entre la exposición al radón y cáncer pulmonar en minas de uranio, con un periodo medio de latencia de 20 años, determinado por la dosis de radón y el tiempo de exposición. No se ha demostrado riesgo de desarrollar otros tipos de tumores, y los estudios que lo sugieren son poco consistentes. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Radón 
690 |a exposición ocupacional 
690 |a minas de uranio 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Internal medicine 
690 |a RC31-1245 
690 |a Industrial medicine. Industrial hygiene 
690 |a RC963-969 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Medicina y Seguridad del Trabajo, Vol 61, Iss 238, Pp 86-98 (2015) 
787 0 |n http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2015000100009&lng=en&tlng=en 
787 0 |n https://doaj.org/toc/0465-546X 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/6c1de4acb1424d059864a70a29bc07c6  |z Connect to this object online.