El microquimerismo y la lactancia: un legado inmunológico perdurable de la madre al hijo

La interacción entre la madre y el feto durante el embarazo se ha estudiado exhaustivamente. Una de estas interacciones es el microquimerismo, el cual se caracteriza por un intercambio madre-feto de células y material genético. Adicional a la gestación, la madre hereda más células por medio de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mextli Y. Bermejo-Haro (Author), F. Aurora Maldonado-Ibarra (Author), Rodrigo T. Camacho-Pacheco (Author), M. Angel Nájera-Hernández (Author), Ismael Mancilla-Herrera (Author)
Format: Book
Published: Permanyer, 2024-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La interacción entre la madre y el feto durante el embarazo se ha estudiado exhaustivamente. Una de estas interacciones es el microquimerismo, el cual se caracteriza por un intercambio madre-feto de células y material genético. Adicional a la gestación, la madre hereda más células por medio de la lactancia, donde se transfieren biocomponentes (células, anticuerpos y bacterias comensales) que juegan un papel importante en la adaptación del recién nacido al medio. Las consecuencias de este microquimerismo posparto genera beneficios directos en los primeros meses de vida, previniendo enfermedades e infecciones, induciendo tolerancia a moléculas inocuas, así como favoreciendo el entrenamiento inmunitario del recién nacido, con respuestas dirigidas y beneficios en la vida adulta. Es destacable que el microquimerismo materno podría interpretarse como un legado inmunológico en el neonato, el cual es perdurable para algunos de sus componentes y definitorio en el correcto desarrollo de la progenie.
Item Description:10.24875/PER.23000026
0187-5337