ENCUESTAS SEROEPIDEMIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES NO INMUNOPREVENIBLES Y SU INTERÉS EN SALUD PÚBLICA

La seroepidemiología es el estudio epidemiológico que se realiza mediante del uso de pruebas serológicas para detectar infección; es de aplicación a las infecciones en general, y a las enfermedades inmunoprevenibles. Entre otras aplicaciones, los estudios seroepidemiológicos son de utilidad pa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fernando de Ory Manchón (Author)
Format: Book
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2009-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_6d69c6aec9b2486b9b3ce4f9f495b26d
042 |a dc 
100 1 0 |a Fernando de Ory Manchón  |e author 
245 0 0 |a ENCUESTAS SEROEPIDEMIOLÓGICAS EN ENFERMEDADES NO INMUNOPREVENIBLES Y SU INTERÉS EN SALUD PÚBLICA 
260 |b Ministerio de Sanidad y Consumo,   |c 2009-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1135-5727 
500 |a 2173-9110 
520 |a La seroepidemiología es el estudio epidemiológico que se realiza mediante del uso de pruebas serológicas para detectar infección; es de aplicación a las infecciones en general, y a las enfermedades inmunoprevenibles. Entre otras aplicaciones, los estudios seroepidemiológicos son de utilidad para determinar las poblaciones en riesgo para una enfermedad; para evaluar los mecanismos de transmisión, y para determinar los grupos de población que son críticos para mantener la transmisión de los agentes infecciosos. Se han analizado resultados derivados de estudios de seroprevalencia realizados en España en relación con enfermedades no inmunoprevenibles de transmisión vertical (Toxoplasma gondii, Treponema pallidum, citomegalovirus, virus herpes simple tipo 2, y parvovirus humano B19), enfermedades de transmisión sanguínea (virus de la hepatitis C, virus de la inmunodeficiencia humana y Trypanosoma cruzi) y enfermedades emergentes (Virus del Nilo occidental, virus Toscana, y virus de la coriomeningitis linfocitaria). Se observa reducción en la seroprevalencia en la población autóctona española frente a Toxoplasma gondii, Treponema pallidum, citomegalovirus y virus de la inmunodeficiencia humana. Los patrones obtenidos en población inmigrante reflejan la situación de estas enfermedades en sus países de origen; pudiendo ser causa de situaciones de impacto en la salud pública (Trypanosoma cruzi, en relación con la donación de sangre). Se pone en evidencia la circulación en España de virus del Nilo Occidental, y la importancia de la infección por virus Toscana. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a Medicine 
690 |a R 
690 |a Public aspects of medicine 
690 |a RA1-1270 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Revista Española de Salud Pública, Vol 83, Iss 5, Pp 645-657 (2009) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17015683006 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1135-5727 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2173-9110 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/6d69c6aec9b2486b9b3ce4f9f495b26d  |z Connect to this object online.