Prevalencia de agentes microbiológicos potencialmente patógenos en el exudado vaginal de gestantes asintomáticas, Barranquilla, Colombia, 2014- 2015

Objetivo: establecer la prevalencia de agentes microbiológicos potencialmente patógenos en el exudado vaginal en una muestra de gestantes asintomáticas del departamento del Atlántico, Colombia. Materiales y métodos: estudio de corte transversal descriptivo. Se incluyeron gestantes asintomática...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lucila del Carmen Gómez-Rodríguez (Author), Mirna Luz Campo-Urbina (Author), Norella Ortega-Ariza (Author), Alfonso Bettín-Martinez (Author), Alexander Parody-Muñoz (Author)
Format: Book
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 2019-03-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Objetivo: establecer la prevalencia de agentes microbiológicos potencialmente patógenos en el exudado vaginal en una muestra de gestantes asintomáticas del departamento del Atlántico, Colombia. Materiales y métodos: estudio de corte transversal descriptivo. Se incluyeron gestantes asintomáticas que acudieron a una institución privada de atención primaria en salud en Barranquilla, Colombia, en 2014 y 2015. Se excluyeron gestantes con tratamiento antimicrobiano en los últimos 30 días, sangrado genital, discapacidad mental e inmunosupresión. Se hizo un muestreo consecutivo. Se calculó la prevalencia de periodo de colonización por algunos de los agentes microbiológicos y la específica: número de mujeres con infección por tipo de agente/número de mujeres evaluadas en riesgo. Resultados: la prevalencia global fue de 24,8 % (56/226). De estas, el 55,4 % (31/56) fue debido a agentes causantes de vaginitis y el 44,6 % (25/56) por vaginosis. La prevalencia específica según tipo de patógenos fue: colonización por Candida spp. en 13,3 % (30/226), por T. vaginalis 0,4 % (1/226). La VB se presentó en 8,0 % (18/226). Conclusión: existe una importante colonización del tracto genital inferior de gérmenes potencialmente patógenos en mujeres gestantes de 35 a 37 semanas. Se requieren estudios adicionales para determinar el beneficio de la tamización poblacional en términos de malos resultados maternos perinatales evitados y costos.
Item Description:10.18597/rcog.3183
0034-7434
2463-0225