Utilidad del intervencionismo coronario percutáneo en el fallo de la cirugía de revascularización miocárdica. A propósito de un caso

El número de procedimientos coronarios en los pacientes que han sufrido anteriormente de revascularización miocárdica, aumentan con el paso de tiempo a consecuencia de un incremento de la esperanza de vida. Repetir un procedimiento de revascularización miocárdica, ya sea quirúrgico o intervenc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Adrián Naranjo Dominguez (Author), Ronald Aroche Aportela (Author), Myder Hernández Navas (Author), Angel Obregón Santos (Author), Lázaro Aldama Pérez (Author)
Format: Book
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos, 2019-04-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El número de procedimientos coronarios en los pacientes que han sufrido anteriormente de revascularización miocárdica, aumentan con el paso de tiempo a consecuencia de un incremento de la esperanza de vida. Repetir un procedimiento de revascularización miocárdica, ya sea quirúrgico o intervencionista, es notablemente diferente. El perfil de alto riesgo, la complejidad técnica exigida unido a la comorbilidades, además de la compleja anatomía coronaria y degeneración de injertos, hacen del procedimiento todo un reto. Se presenta el caso de una mujer de 60 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial de 25 años y diabetes mellitus tipo 2 de 10 años de evolución respectivamente, sometida a cirugía de revascularización coronaria con fallo precoz y tardío de los injertos.
Item Description:1727-897X