Aspectos sociais e clínicos de pacientes oncológicos de um serviço quimioterápico

Identificar los aspectos sociales y clínicas de pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Método: investigación epidemiológica, transversal. Utilizado guión semiestructurado, aplicado a 156 pacientes. Resultados: hubo mayor proporción de hombres (51,9%); edad 51-60 años (30,8%); casad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marilia Aparecida Carvalho Leite (Author), Denismar Alves Nogueira (Author), Fábio de Souza Terra (Author)
Format: Book
Published: Universidade Federal do Ceará, 2015-01-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_6e62cc5cda4a49a0b5dd3ed6f33d082c
042 |a dc 
100 1 0 |a Marilia Aparecida Carvalho Leite  |e author 
700 1 0 |a Denismar Alves Nogueira  |e author 
700 1 0 |a Fábio de Souza Terra  |e author 
245 0 0 |a Aspectos sociais e clínicos de pacientes oncológicos de um serviço quimioterápico 
260 |b Universidade Federal do Ceará,   |c 2015-01-01T00:00:00Z. 
500 |a 1517-3852 
500 |a 2175-6783 
520 |a Identificar los aspectos sociales y clínicas de pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia. Método: investigación epidemiológica, transversal. Utilizado guión semiestructurado, aplicado a 156 pacientes. Resultados: hubo mayor proporción de hombres (51,9%); edad 51-60 años (30,8%); casados (30,8%); enseñanza primaria completa e incompleta (61,6%); jubilados/pensionistas (57,0%); católicos (80,8%); no fumadores (80,1%); usuarios de bebidas alcohólicas (60,9%) y sedentarios (75,6%). Mayor proporción del cáncer fue de mama (19,9%) y 37,2% para estadios 3 y 4. El diagnóstico y tratamiento se produjeron en un período igual o inferior a seis meses. La mayoría no informó enfermedad crónica (51,9%) y sin uso continuo de medicación (51,9%). Conclusión: el conocimiento de los aspectos sociales y clínicos de los pacientes en quimioterapia permite al enfermero la planificación de la atención a las demandas específicas destinadas a mantenimiento biopsicosocial. 
546 |a EN 
546 |a PT 
690 |a Nursing 
690 |a RT1-120 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Rev Rene, Vol 16, Iss 1, Pp 38-45 (2015) 
787 0 |n http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=324036185006 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1517-3852 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2175-6783 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/6e62cc5cda4a49a0b5dd3ed6f33d082c  |z Connect to this object online.