Modelos de remuneración del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico.

Introducción: Existen diferentes motivos que justifican la necesidad de remunerar el servicio de seguimiento farmacoterapéutico (SFT). El cálculo de su precio se puede realizar de varias maneras y es importante para que su pago salvaguarde la sostenibilidad de la actividad.   Objetivo: Explorar cómo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: MA NOAIN (Author), MA GASTELURRUTIA (Author), F MARTÍNEZ-MARTÍNEZ (Author), SI BENRIMOJ (Author)
Format: Book
Published: Fundación Pharmaceutical Care España, 2015-08-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_6e81e3e11eb94e34a32be8b399f138e6
042 |a dc 
100 1 0 |a MA NOAIN  |e author 
700 1 0 |a MA GASTELURRUTIA  |e author 
700 1 0 |a F MARTÍNEZ-MARTÍNEZ  |e author 
700 1 0 |a SI BENRIMOJ  |e author 
245 0 0 |a Modelos de remuneración del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico. 
260 |b Fundación Pharmaceutical Care España,   |c 2015-08-01T00:00:00Z. 
500 |a 1139-6202 
500 |a 2794-1140 
520 |a Introducción: Existen diferentes motivos que justifican la necesidad de remunerar el servicio de seguimiento farmacoterapéutico (SFT). El cálculo de su precio se puede realizar de varias maneras y es importante para que su pago salvaguarde la sostenibilidad de la actividad.   Objetivo: Explorar cómo se justifica la necesidad de remunerar la provisión del servicio de SFT, describir las propuestas sobre quién y a quién se debería pagar, así como los modelos de remuneración propuestos.   Método: Se realizaron 21 entrevistas semiestructuradas a farmacéuticos Innovadores con experiencia en la realización de SFT y a otros que acababan de comenzar a realizar SFT en el entorno del Programa conSIGUE.   Resultados: En ambos grupos, se argumenta que el farmacéutico posee la formación necesaria para proveer el servicio y aventaja la cercanía que tiene con los pacientes. Además, se alude a la asunción de responsabilidad del farmacéutico y al impacto económico y clínico generado por la provisión del servicio. Se sugiere que sea la Administración la que sufrague el servicio y que el pago se efectúe a la farmacia como organización, sin dejar de compensar económica y profesionalmente al proveedor. El precio del servicio debe cubrir, entre otros, los costes de provisión y tener en cuenta el tiempo empleado transcurrido. También se podría valorar la complejidad de los casos, el impacto y eficiencia, el número de pacientes, etc. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a farmacia comunitaria 
690 |a remuneración 
690 |a precio 
690 |a pagador 
690 |a cobrador 
690 |a Pharmacy and materia medica 
690 |a RS1-441 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Pharmaceutical Care España, Vol 17, Iss 4 (2015) 
787 0 |n https://pharmcareesp.com/index.php/PharmaCARE/article/view/252 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1139-6202 
787 0 |n https://doaj.org/toc/2794-1140 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/6e81e3e11eb94e34a32be8b399f138e6  |z Connect to this object online.