Las tutorías en línea en una asignatura básica del Grado en Veterinaria mejoran el rendimiento académico

Las tutorías son una herramienta útil en el binomioenseñanza-aprendizaje universitario, aunque su desarrollo se ve dificultado enlas aulas masificadas. Con este estudio se ha pretendido potenciar esta funcióntutorial en una asignatura en la que concurre esta circunstancia, con el fin demejorar e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: César Bernardo Gutiérrez Martín (Author), María José García Iglesias (Author), Claudia Pérez Martínez (Author), Ana María Sahagún Prieto (Author), Sonia Martínez Martínez (Author), Raquel Díez Láiz (Author), Cristina López Cadenas (Author), José Manuel Rodríguez Lago (Author), Nélida Fernández Martínez (Author), Matilde Sierra Vega (Author), Juan José García Vieitez (Author), Elías Fernando Rodríguez Ferri (Author)
Format: Book
Published: Universitat Politècnica de València, 2015-11-01T00:00:00Z.
Subjects:
Online Access:Connect to this object online.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000 am a22000003u 4500
001 doaj_6e8f9b5eec2244c7943ab1b59e4a7e43
042 |a dc 
100 1 0 |a César Bernardo Gutiérrez Martín  |e author 
700 1 0 |a María José García Iglesias  |e author 
700 1 0 |a Claudia Pérez Martínez  |e author 
700 1 0 |a Ana María Sahagún Prieto  |e author 
700 1 0 |a Sonia Martínez Martínez  |e author 
700 1 0 |a Raquel Díez Láiz  |e author 
700 1 0 |a Cristina López Cadenas  |e author 
700 1 0 |a José Manuel Rodríguez Lago  |e author 
700 1 0 |a Nélida Fernández Martínez  |e author 
700 1 0 |a Matilde Sierra Vega  |e author 
700 1 0 |a Juan José García Vieitez  |e author 
700 1 0 |a Elías Fernando Rodríguez Ferri  |e author 
245 0 0 |a Las tutorías en línea en una asignatura básica del Grado en Veterinaria mejoran el rendimiento académico 
260 |b Universitat Politècnica de València,   |c 2015-11-01T00:00:00Z. 
500 |a 1887-4592 
500 |a 1887-4592 
520 |a Las tutorías son una herramienta útil en el binomioenseñanza-aprendizaje universitario, aunque su desarrollo se ve dificultado enlas aulas masificadas. Con este estudio se ha pretendido potenciar esta funcióntutorial en una asignatura en la que concurre esta circunstancia, con el fin demejorar el rendimiento académico del alumnado. Para ello, se ha realizado el seguimientode la asignatura de “Microbiología e Inmunología” del Grado en Veterinaria dela Universidad de León, mediante la plataforma virtual Moodle. Cuarenta estudiantes se incorporaron voluntariamente (25%de la matrícula total) al proyecto, en menos de un día. Se realizaron trescuestionarios de quince preguntas sobre la materia impartida, con el objetivo defomentar el trabajo del estudiante y su aproximación al profesorado desde losprimeros momentos. Finalizado el periodo de resolución establecido, losestudiantes obtenían automáticamente la calificación y las respuestascorrectas. Posteriormente, se habilitaban tres días para aclarar dudas mediantecorreo electrónico. Además, se realizaron encuestas para conocer el grado desatisfacción. El análisis estadístico reveló que el porcentaje de alumnos tutelados(95,2%) que se presentó al examen final fue significativamente mayor que entrelos no tutelados (74,8%), lo que también se observó en la proporcion deaprobados (60,0% versus 43,1%). Lacalificación numérica fue también mayor entre los participantes y el porcentajede los que obtuvieron la calificación de “sobresaliente” fue el doble que en losnotutelados (2,7% versus 1,1%). El87,5% de los participantes se mostró satisfecho con esta metodología docente.Teniendoen cuenta estos resultados, se aconseja su aplicación en asignaturas con unelevado número de alumnos. 
546 |a EN 
546 |a ES 
690 |a tutoría no presencial 
690 |a Microbiología e Inmunología 
690 |a Moodel 
690 |a Grado en Veterinaria, Espacio Europeo de Educación Superior, rendimiento académico 
690 |a Education 
690 |a L 
655 7 |a article  |2 local 
786 0 |n Red U, Vol 13, Iss extra, Pp 97-122 (2015) 
787 0 |n http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/919 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1887-4592 
787 0 |n https://doaj.org/toc/1887-4592 
856 4 1 |u https://doaj.org/article/6e8f9b5eec2244c7943ab1b59e4a7e43  |z Connect to this object online.